Ir al contenido
Portada » Milei elimina competencias del Instituto de la Yerba Mate y prohíbe su intervención en precios

Milei elimina competencias del Instituto de la Yerba Mate y prohíbe su intervención en precios

El gobierno de Javier Milei emitió un nuevo decreto que anula la capacidad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar precios y regular el mercado. La medida, anunciada en noviembre de 2025, busca evitar la supuesta intromisión del organismo en la libre competencia del sector yerbatero.

Antecedentes

El Instituto Nacional de la Yerba Mate, creado para coordinar la política de producción y comercialización del producto, contaba con facultades para intervenir en precios y establecer normas de competencia. Durante los últimos años, algunos sectores productivos criticaron su accionar, argumentando que limitaba la libre iniciativa.

Decreto del gobierno

En noviembre de 2025, el presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina del INYM toda autoridad para fijar precios y para tomar decisiones que puedan afectar la competencia en el mercado de la yerba mate. El texto prohíbe expresamente que el organismo introduzca medidas que modifiquen precios o que establezcan cuotas de producción.

Detalles de la medida

  • Se suprimen las atribuciones regulatorias relacionadas con precios.
  • Se prohíbe cualquier acción del INYM que pueda interferir en la libre competencia.
  • El decreto entró en vigor inmediatamente después de su publicación en el Boletín Oficial.

Reacciones

Los representantes de la industria yerbatera celebraron la decisión, calificándola de necesaria para garantizar un mercado más competitivo. Por su parte, algunos analistas advirtieron sobre posibles riesgos de volatilidad de precios ante la ausencia de un ente regulador.

Impacto esperado

Se anticipa que los precios de la yerba mate se determinen por la oferta y la demanda sin intervención estatal, lo que podría generar ajustes de corto plazo. Los productores más grandes podrían aprovechar la mayor libertad para fijar condiciones comerciales.

Qué significa para el consumidor

En teoría, la competencia reforzada debería traducirse en precios más competitivos y una mayor variedad de productos. No obstante, la falta de regulación también podría provocar fluctuaciones que impacten los costos del mate para los consumidores finales.