Ir al contenido
Portada » Misionero estadounidense muere al intentar contactar a los Sentinelese en el Océano Índico

Misionero estadounidense muere al intentar contactar a los Sentinelese en el Océano Índico

El joven misionero John Allen Chau, de 26 años, fue asesinado el 16 de noviembre de 2018 mientras intentaba acercarse a la aislada tribu de los sentinelese, habitantes de la isla North Sentinel. Llevaba regalos occidentales y una Biblia, pero la comunidad defendió su territorio con flechas, recordando la estricta prohibición india de cualquier contacto externo.

Contexto y antecedentes

North Sentinel es una pequeña isla del archipiélago de Andamán, ubicada en el océano Índico y administrada por la India. Los sentinelese son una de las poblaciones más aisladas del planeta; la ley india prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros para proteger su salud y cultura. No existen pruebas verificadas de que practiquen el canibalismo.

El viaje del misionero

John Allen Chau, ciudadano estadounidense, decidió viajar a la isla con el objetivo de evangelizar a los sentinelese. Llegó a la India a principios de 2018, obtuvo una visa de turista y, tras pasar por Delhi y Port Blair, abordó una pequeña embarcación que lo llevó a la costa de la isla el 13 de noviembre de 2018.

El encuentro fatal

El 16 de noviembre de 2018, Chau intentó aproximarse a la costa con una bicicleta, una Biblia y varios objetos de regalo como radios solares y ropa. Los sentinelese lo recibieron con arrojamiento de dardos y lanzas, y finalmente lo alcanzaron con flechas, causándole la muerte.

Repercusiones legales y éticas

El caso reavivó el debate sobre el derecho a la autodeterminación de pueblos aislados y la responsabilidad de los gobiernos al protegerlos. La legislación india sigue prohibiendo cualquier intento de contacto, y las autoridades no han presentado cargos contra los guardianes de la isla.

Lecciones aprendidas

El trágico final de Chau subraya la importancia de respetar las normas internacionales que salvaguardan a comunidades vulnerables y de considerar los riesgos de intervenciones externas motivadas por convicciones religiosas.