Ir al contenido
Portada » Procesan al ex presidente Alberto Fernández por presunto fraude del sistema de seguros

Procesan al ex presidente Alberto Fernández por presunto fraude del sistema de seguros

  • por

Un tribunal argentino confirmó este jueves el procesamiento de Alberto Fernández, ex presidente de la Nación, en la causa conocida como “Los seguros”. La decisión, que abre la puerta a un eventual juicio oral, se produce en medio de una fuerte presión social contra la corrupción y podría marcar un precedente histórico en la política del país.

Antecedentes del caso “Los seguros”

La investigación, iniciada en 2021 bajo la autoridad de la Oficina Anticorrupción, se centra en una supuesta red que habría desviado recursos del Sistema Nacional de Seguros (SNS) mediante sobreprecios y contratos irregulares. Según la fiscalía, empresas vinculadas a funcionarios close a la gestión de Fernández habrían facturado servicios inexistentes, generando un perjuicio estimado en más de US$ 70 millones.

La decisión judicial

El juzgado 12 del Consejo de la Magistratura, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobó la medida de procesamiento el 27 de junio de 2024. La resolución indica que existen “indicios suficientes de participación directa del expresidente” en la estructuración de los contratos irregulares. Con esta medida, Fernández pasa de ser investigado a estar formalmente procesado, lo que implica que el caso avanzará a la etapa de juicio oral.

Qué significa el procesamiento

El procesamiento es una fase procesal que permite al juez “sentenciar” formalmente a una persona como parte acusada, sin que ello implique culpabilidad. A partir de este momento, la defensa podrá presentar recursos, mientras el fiscalía prepara la acusación definitiva que será llevada ante un tribunal oral.

Reacción política y social

La medida ha generado una fuerte respuesta de los partidos opositores, que piden la renuncia inmediata de Fernández a su actual puesto como senador nacional. Por su parte, el Frente de Todos ha calificado el procesamiento como “política de persecución” y ha anunciado la presentación de un recurso de apelación ante la Cámara de Apelaciones.

Impacto en la agenda nacional

El caso podría influir en la agenda legislativa, especialmente en las discusiones sobre la reforma del Sistema Nacional de Seguros y la transparencia en la contratación pública. Además, la decisión llega en un contexto de creciente demanda ciudadana de mayor rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=_Bi3XQRnvg8