El gobierno británico, encabezado por el Primer Ministro Rishi Sunak, anunció un paquete de reformas migratorias que busca hacer más restrictivo el acceso al asilo y limitar la llegada de inmigrantes, con el objetivo de cortar el impulso de los partidos ultraderechistas que crecen en las encuestas.
Contexto político y social
En noviembre de 2025 el Reino Unido se enfrenta a una creciente presión de partidos de ultraderecha, como Reform UK, cuyo apoyo ha aumentado en las últimas encuestas. Ante este escenario, el Gobierno bajo Rishi Sunak ha decidido actuar sobre la política de asilo e inmigración, argumentando que una normativa más estricta ayudaría a mantener la cohesión social y la seguridad nacional.
Principales medidas anunciadas
Solicitud en el primer país seguro: los solicitantes deberán presentar su petición de asilo en el primer país considerado seguro al que lleguen, reduciendo la posibilidad de “cadenas migratorias”.
Ampliación de criterios de inadmisibilidad: se endurecen los requisitos para que una solicitud sea considerada viable, excluyendo casos que no cumplan con los criterios de persecución directa.
Aceleración de procesos de expulsión: se facilita la deportación de personas cuya solicitud sea rechazada, incluyendo acuerdos de devolución con países de tránsito.
Mayor tiempo antes de la residencia permanente: la vía hacia la residencia permanente se alarga, pasando de tres a cinco años de estancia legal, con requisitos más estrictos de integración.
Reacción de la oposición y del sector laborista
El líder del Partido Laborista, Keir Starmer, enfrenta una rebelión interna de diputados que critican la dureza de las reformas, argumentando que podrían vulnerar los derechos humanos y dañar la imagen internacional del Reino Unido. En el Congreso Laborista se han registrado debates intensos sobre la conveniencia de moderar la propuesta.
Implicancias económicas y sociales
Según analistas, una política migratoria más restrictiva podría reducir la llegada de mano de obra calificada a sectores como la salud y la tecnología, aunque el Gobierno señala que los cambios permitirán una mejor gestión de recursos y una mayor seguridad en las fronteras.
Próximos pasos
Las reformas serán presentadas al Parlamento en los próximos días para su debate y votación. Si se aprueban, entrarían en vigor a mediados de 2026, marcando el cambio más radical en la normativa de asilo del país en los últimos años.