Las tasas de los plazos fijos en Argentina cayeron de forma abrupta esta semana, con el Banco Nación reduciéndolas en 6 puntos porcentuales. A la vez, varios bancos ofrecen más del 36 % de rendimiento para depósitos de $1.000.000 a 30 días, convirtiéndose en la opción más lucrativa del mercado financiero local.
Una caída histórica de las tasas de plazo fijo
Durante la semana del 18 de noviembre de 2025 los principales bancos de la República Argentina anunciaron una fuerte disminución en sus tasas de plazo fijo a 30 días. El fenómeno se produce luego de varios meses de tasas extremadamente altas, impulsadas por la alta inflación y la búsqueda de rendimientos por parte de los ahorristas.
Banco Nación lidera la reducción
El Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, anunció que su tasa de plazo fijo a 30 días se redujo en 6 puntos porcentuales. Con este ajuste, la nueva tasa se sitúa alrededor del 38 %, según los datos publicados por la entidad. Este recorte responde a la expectativa de una estabilización de la inflación y a la presión del mercado para alinear los rendimientos con los costos de financiación.
Los bancos que más pagan
Mientras tanto, otros bancos mantuvieron o incluso incrementaron sus tasas para atraer grandes depósitos. Según un estudio comparativo de Infobae, las instituciones que ofrecen los rendimientos más altos (más del 36 %) sobre un depósito de $1.000.000 a 30 días son:
- Banco Macro: 38,2 %
- Banco Santander Río: 37,9 %
- Banco Galicia: 37,5 %
- Banco Supervielle: 36,8 %
Estas tasas hacen que el plazo fijo siga siendo la alternativa de inversión más atractiva para grandes ahorristas y empresas que buscan proteger su capital frente a la devaluación.
¿Qué es un plazo fijo?
El plazo fijo es un depósito a término donde el cliente entrega una suma de dinero a una entidad financiera a cambio de un interés pactado por un período determinado. En Argentina, los plazos más comunes son a 30, 60 o 90 días, y la rentabilidad se expresa en porcentaje anual, aunque el cálculo se realiza proporcionalmente al tiempo del depósito.
Impacto en la economía y en los ahorristas
La bajada de tasas indica una posible expectativa de menor inflación y una mayor disponibilidad de crédito en el sistema financiero. Sin embargo, los ahorristas que buscan superar la inflación todavía encuentran en los plazos fijos una herramienta efectiva, dadas las tasas que superan el 30 % anual.
Recomendaciones para los inversores
Los analistas financieros aconsejan comparar no solo la tasa nominal, sino también las condiciones de cada banco: requisitos de monto mínimo, comisiones por depósito y la posibilidad de renovaciones automáticas. Asimismo, diversificar entre diferentes entidades puede reducir el riesgo de contrapartida.