Ir al contenido
Portada » Tensión interna en La Cámpora entre Máximo Kirchner y Mayra Mendoza por la influencia de Axel Kicillof

Tensión interna en La Cámpora entre Máximo Kirchner y Mayra Mendoza por la influencia de Axel Kicillof

Una disputa inesperada sacude a La Cámpora, la central juvenil kirchnerista, después de que Máximo Kirchner y la diputada Mayra Mendoza se enfrentaran por el papel del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la toma de decisiones estratégicas del movimiento. El conflicto, que ha resonado en la política nacional, pone en evidencia luchas de poder dentro del kirchnerismo.

Contexto de La Cámpora

La Cámpora es la organización política juvenil fundada en 2006 en honor a Héctor José Campora, que actualmente actúa como la principal base de apoyo del oficialismo kirchnerista. Su influencia se extiende a la agenda legislativa y a la movilización de simpatizantes en todo el país.

Los protagonistas del conflicto

Máximo Kirchner, presidente de la Cámara de Diputados y heredero político del kirchnerismo, ha manifestado su preocupación por la creciente intervención de Axel Kicillof en la coordinación de la agenda de La Cámpora.

Mayra Mendoza, diputada nacional y una de las figuras más visibles de La Cámpora, ha defendido la alianza con Kicillof, argumentando que la coordinación entre la dirigencia provincial y el movimiento es esencial para consolidar la unidad del bloque peronista.

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y exministro de Economía, ha sido citado como el eje del debate tras recientes reuniones en la que, según fuentes cercanas, habría propuesto ajustes en la estrategia comunicacional de La Cámpora.

Orígenes de la disputa

El desencadenante del enfrentamiento se produjo a principios de noviembre de 2025, cuando Kicillof participó en una mesa de trabajo con representantes de La Cámpora en la Casa Rosada. En esa ocasión, el gobernador habría sugerido una mayor sincronía entre las decisiones provinciales y la agenda nacional, lo que generó inquietud en Máximo Kirchner, quien temía una pérdida de autonomía del bloque parlamentario.

Mayra Mendoza, por su parte, interpretó la propuesta de Kicillof como una oportunidad para fortalecer la presencia de La Cámpora en la política provincial y rechazó la postura de su hermano político, señalando que “la unidad del kirchnerismo debe primar sobre las diferencias internas”.

Reacciones y posibles escenarios

Fuentes dentro del movimiento indican que la disputa ha generado discusiones internas en los comités de La Cámpora, con algunos dirigentes pidiendo una reunión de conciliación entre los tres líderes. Mientras tanto, analistas políticos advierten que el conflicto podría reflejar tensiones más amplias entre la dirigencia nacional y la provincial, que podrían influir en la agenda legislativa de cara a las próximas elecciones de 2027.

Hasta el momento, ninguno de los involucrados ha emitido declaraciones públicas definitivas, aunque se espera que en los próximos días se programen encuentros internos para buscar una solución consensuada.