El Ministerio de Economía, a través del Tesoro Nacional, retomó su presencia en el mercado de cambios y realizó la primera compra de dólares del mes, en medio de la denominada “pax cambiaria” que busca estabilizar el tipo de cambio tras meses de volatilidad.
El Tesoro vuelve a intervenir
En la jornada del 18 de noviembre de 2025 el Tesoro Nacional efectuó su primera compra de dólares del mes, marcando su regreso al mercado cambiario después de una pausa de varias semanas. La operación fue anunciada por el subsecretario de Finanzas, quien destacó que la medida forma parte de la estrategia para reforzar la oferta de divisas y respaldar la estabilidad del peso.
¿Qué es la “pax cambiaria”?
El término “pax cambiaria” se emplea para describir el periodo de relativa calma en el mercado de cambios que sigue a un conjunto de políticas coordinadas entre el Banco Central y el Tesoro. Estas políticas incluyen la reducción de la emisión monetaria, la venta de reservas internacionales y la implementación de mecanismos de cobertura cambiaria que buscan disipar la incertidumbre de los inversores.
Contexto económico reciente
En los últimos meses, la inflación ha rondado el 140 % anual y el tipo de cambio oficial ha mostrado una ligera apreciación frente al dólar, mientras el mercado blue sigue con una brecha significativa. El Banco Central ha mantenido una política de alta tasa de interés y ha anunciado la posibilidad de comprar hasta USD 40.000 millones sin absorber los pesos emitidos, según estimaciones de analistas del sector.
Implicancias de la compra del Tesoro
La intervención del Tesoro tiene varios objetivos: reforzar la confianza de los agentes económicos, evitar una escasez abrupta de dólares en el mercado y preparar el terreno para futuras compras de reservas, según declaraciones del propio gobierno. Aunque la cantidad exacta de la compra no fue revelada, la medida se percibe como un paso hacia la reactivación de la economía tras las elecciones presidenciales de 2023.
Reacciones del mercado
Analistas de mercado recibieron la noticia con cautela, señalando que la intervención es un indicio de que el gobierno busca mantener la estabilidad cambiaria mientras enfrenta desafíos de deuda externa y financiamiento interno. Sin embargo, se advierte que la medida por sí sola no será suficiente para revertir la tendencia inflacionaria sin acompañarse de reformas estructurales.