El 17 de noviembre de 2025 el Poder Judicial argentino analizó la posibilidad de restringir las visitas que recibe la vicepresidenta Cristina Kirchner en su casa de la calle San José 1111, generando intensos debates políticos y legales sobre los alcances de la medida y sus implicancias para la figura más emblemática del kirchnerismo.
Antecedentes judiciales
Desde 2022 la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Kirchner enfrenta diversas causas penales que incluyen acusaciones de lavado de dinero y asociación ilícita. En los últimos meses se ha permitido que familiares, asesores y representantes de movimientos sociales la visiten en su residencia ubicada en San José 1111, Capital Federal.
Evaluación del tribunal
El Tribunal de Enjuiciamiento Oral en lo Criminal y Correccional (TEOCC) de la Ciudad de Buenos Aires celebró una audiencia el 17/11/2025 para determinar si resultaba procedente imponer una limitación a la frecuencia y número de visitas. La demanda proviene de la Fiscalía, que argumenta que la constante afluencia de personas podría interferir con la investigación y constituir una forma de presión política.
Argumentos de las partes
Fiscalía: solicita que las visitas se reduzcan a un máximo de dos personas por día, con horario restringido de 10:00 a 14:00, y que se establezca un registro previo de identidades.
Defensa de la vicepresidenta: sostiene que las visitas forman parte del ejercicio de sus funciones institucionales y que limitar el acceso vulneraría derechos constitucionales de libre comunicación y defensa.
Reacciones políticas y sociales
El oficialismo consideró la medida como una “tentativa de judicializar la política” y denunció “una persecución encubierta”. Por su parte, la oposición celebró la iniciativa como “un paso necesario para garantizar la transparencia judicial”. Organizaciones de derechos humanos pidieron que cualquier restricción respete el principio de proporcionalidad.
Impacto y posibles escenarios
De aprobarse la restricción, el régimen de visitas quedaría bajo la supervisión del tribunal, lo que podría generar un precedente para futuros casos de figuras públicas bajo investigación. En caso de rechazo, la práctica actual de visitas permanecerá sin cambios, manteniendo la dinámica de interacción directa entre la vicepresidenta y sus seguidores.
Próximos pasos
El tribunal anunció que emitirá su decisión definitiva dentro de los próximos 15 días hábiles. Mientras tanto, se mantiene la vigencia de las visitas bajo los protocolos de seguridad habituales.