El tribunal federal de Corrientes dio un paso decisivo en la causa Vialidad al ordenar el decomiso de veinte propiedades pertenecientes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, medida que intensifica la investigación sobre presuntos actos de corrupción en la adjudicación de obras viales.
Antecedentes del caso Vialidad
La causa Vialidad investiga supuestas irregularidades en la contratación de obras de infraestructura vial durante los gobiernos de Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner. Los fiscales alegan que se habrían favorecido empresas a cambio de comisiones ilegales, generando un daño al erario público.
Decisión del tribunal
El 13 de noviembre de 2025 el tribunal federal de la ciudad de Corrientes resolvió avanzar en la fase de instrucción y dictó una orden de decomiso sobre veinte propiedades registradas a nombre de la expresidenta. La medida tiene como objetivo asegurar activos que pudieran estar vinculados a los hechos investigados.
¿Qué implica el decomiso?
El decomiso consiste en la retención legal de bienes por orden judicial, sin que el propietario pueda disponer de ellos, mientras se determina su posible vínculo con delitos. En este caso, las propiedades incluyen casas, departamentos y terrenos en distintas provincias del país.
Perfil de Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Fernández de Kirchner, nacida el 19 de febrero de 1953, tiene 72 años en la fecha de la decisión. Fue presidenta de la Nación entre 2007 y 2015 y actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta.
Repercusiones políticas y sociales
La orden de decomiso ha generado reacciones encontradas en la esfera política. Partidos opositores la califican de victoria para la justicia, mientras que sectores afines advierten sobre posibles motivaciones de persecución política. La medida también reaviva el debate sobre la transparencia en la gestión de obras públicas.