La provincia de Neuquén enfrenta un repunte alarmante de sífilis, con cifras que superan a la media nacional y generan preocupación en autoridades sanitarias. Expertos advierten sobre los grupos de mayor riesgo y la necesidad de reforzar la detección y el tratamiento para evitar una crisis de salud pública.
Situación actual en Neuquén
Según datos de la Secretaría de Salud de la Provincia de Neuquén, en los últimos meses se ha registrado un notable incremento de casos de sífilis, superando los índices promedio del país. Las autoridades locales describen la tendencia como “alarmante” y han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para contener la propagación.
Causas y grupos vulnerables
Una ginecóloga especializada en salud sexual, citada por La Nación, explicó que el aumento se debe, entre otros factores, a la falta de diagnóstico precoz y a la menor utilización de métodos de protección en determinadas poblaciones. Los grupos de mayor riesgo incluyen adolescentes y adultos jóvenes, personas que mantienen relaciones sin protección y comunidades con acceso limitado a servicios de salud.
Contexto nacional
El fenómeno no se limita a Neuquén. Un informe de El Economista indica que a nivel nacional los casos de sífilis crecieron un 40% en el último año, llegando a quintuplicar las cifras de detección de VIH en el mismo período. Córdoba encabeza el ranking de crecimiento, mientras que otras provincias, incluida Neuquén, experimentan aumentos significativos.
Medidas adoptadas
Las autoridades de Neuquén han intensificado las campañas de concientización, promoviendo la realización de pruebas gratuitas en centros de salud y la distribución de preservativos. Además, se está trabajando en la capacitación de profesionales sanitarios para mejorar la detección temprana y el seguimiento de los pacientes infectados.
Recomendaciones para la población
Los expertos recomiendan hacerse pruebas de detección de sífilis al menos una vez al año, especialmente para personas sexualmente activas con múltiples parejas. El uso constante de preservativos y la información adecuada sobre síntomas y tratamientos son claves para frenar la propagación.
Perspectivas
Si bien la situación es preocupante, las medidas de prevención y la ampliación de servicios de salud pueden estabilizar la tendencia. La vigilancia continua y la educación sexual son esenciales para evitar que la sífilis alcance niveles de epidemia comparable a otras patologías de transmisión sexual.