Aldana Masset, joven entrerriana que padece alopecia, ha sorprendido al mundo del espectáculo al recibir un inesperado reconocimiento en un concurso de belleza celebrado en Tailandia. Además, será la representante oficial de Argentina en Miss Universo 2025, enfrentando críticas con un mensaje de aceptación y auto‑valoración que ha generado amplio apoyo en redes sociales.
Una historia que rompe estereotipos
Aldana Masset, originaria de la provincia de Entre Ríos, vive con alopecia, una condición que provoca la caída parcial o total del cabello. La alopecia no afecta la salud física, pero suele generar inseguridades sociales y estéticas. Masset ha convertido esa vulnerabilidad en fuerza, utilizando su imagen para promover la inclusión y la diversidad en los certámenes de belleza.
Reconocimiento inesperado en Tailandia
Durante una visita a Tailandia, Aldana participó en un evento de moda donde recibió un reconocimiento inesperado por su elegancia y carisma, pese a no haber competido en la pasarela oficial. El premio subrayó la aceptación del público internacional hacia la belleza no convencional.
Representará a Argentina en Miss Universo 2025
En agosto de 2024, Aldana fue coronada como Miss Universo Argentina 2024, garantizándole el puesto de representante nacional en el certamen mundial que se celebrará en Tailandia en 2025. Su participación marca un hito histórico al ser una de las primeras candidatas con alopecia en disputar el título.
Respuesta a las críticas
Tras la designación, Masset recibió comentarios críticos sobre su apariencia. La joven respondió en sus redes sociales con un mensaje de aceptación, invitando a la sociedad a valorar la diversidad y a superar los prejuicios estéticos. El discurso generó miles de reacciones positivas y se convirtió en tendencia en Twitter y Instagram.
Impacto y legado
La trayectoria de Aldana Masset está impulsando un debate sobre los estándares de belleza en la industria del entretenimiento. Organizaciones de salud y asociaciones de pacientes con alopecia la han citado como ejemplo de resiliencia. Su historia destaca la importancia de la representación y la inclusión en escenarios de alto perfil.