Ir al contenido
Portada » Argentina avanza hacia la eliminación de los cheques en papel

Argentina avanza hacia la eliminación de los cheques en papel

  • por

El Banco Central y el BCRA estudian retirar los cheques físicos, impulsando los e‑cheques y cambiando la forma de operar de ARCA y las provincias, una medida que busca frenar la informalidad y modernizar los pagos.

Contexto y antecedentes

En los últimos años, la proliferación de medios de pago digitales ha reducido significativamente el uso de instrumentos físicos como los cheques. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Autoridad Regulatoria de Cadenas de Autopago (ARCA) están evaluando la eliminación definitiva de los cheques en papel.

5 claves para entender el impacto

  1. Objetivo de transparencia: El paso a los e‑cheques permite rastrear cada transacción en tiempo real, dificultando la evasión fiscal y la economía informal.
  2. Beneficio para ARCA: Al centralizar la gestión de pagos electrónicos, ARCA reducirá costos operativos y ofrecerá mayor seguridad a sus usuarios.
  3. Implicancias para las provincias: Los entes provinciales deberán adaptar sus sistemas contables, adoptando plataformas de firma digital y asegurando la interoperabilidad con el sistema nacional.
  4. Impacto en los usuarios: Los contribuyentes deberán contar con una firma electrónica o DNI digital para emitir y cobrar cheques, lo que simplificará los procesos y reducirá tiempos de espera.
  5. Riesgos y retos: La transición exige inversión en infraestructura tecnológica y capacitación, además de garantizar la inclusión de sectores que aún dependen del papel.

¿Cómo funcionará el e‑cheque?

El e‑cheque será un documento electrónico con los mismos valores legales que el cheque tradicional, pero respaldado por una firma digital certificada. Su emisión podrá realizarse a través de la banca en línea, apps de pago y plataformas de ARCA.

Reacciones del sector

Expertos financieros consideran que la medida fortalecerá la lucha contra la informalidad y mejorará la trazabilidad de los pagos. Sin embargo, algunos representantes de pequeñas empresas expresan preocupación por los costos de adaptación.

Próximos pasos

El Banco Central ha anunciado la apertura de una consulta pública que permanecerá vigente durante los próximos 60 días. Tras su conclusión, se espera la publicación de un marco regulatorio definitivo a finales de 2025.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=V7mnreFtl5M