Ir al contenido
Portada » ATE y docentes universitarios lanzan paro nacional contra la reforma laboral de Milei

ATE y docentes universitarios lanzan paro nacional contra la reforma laboral de Milei

Este miércoles 19 de noviembre de 2025 la ATE junto a los empleados no docentes de las universidades convocó un paro nacional para protestar contra la polémica reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei. El Ejecutivo anunció sanciones salariales y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió medidas para impedir la manifestación.

Motivación del paro

La Asociación del Transporte y Empleados (ATE) y los sindicatos de personal no docente universitario organizaron una huelga general para demandar la revocación de la reforma laboral que el presidente Javier Milei aprobó a principios de año. Los trabajadores califican la medida de “amenaza a los derechos laborales” por sufrir una mayor flexibilización de los contratos y la reducción de la negociación colectiva.

Detalles de la reforma laboral

El texto reformista propone eliminar la obligatoriedad de la negociación colectiva en la mayoría de los sectores, permitir la contratación por obra o proyecto sin garantía de estabilidad y simplificar los despidos mediante una indemnización reducida. Según sus defensores, la norma busca dinamizar el mercado de trabajo y reducir la informalidad, pero los sindicatos alertan sobre la precarización del empleo.

Respuesta del Gobierno

El Ministerio de Trabajo comunicó que descontará el día de salario a los empleados públicos que participen del paro, medida que se extiende a los trabajadores de la ATE y del sector universitario. La medida fue confirmada por la ministra de Trabajo en una rueda de prensa celebrada el 19/11/2025.

Advertencias de seguridad

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, reiteró que el Estado no tolerará bloqueos de vías ni intentos de desestabilizar la tranquilidad pública. En declaraciones al mismo tiempo, Bullrich aseguró que las fuerzas de seguridad actuarán para impedir cualquier intento de ocupación ilegal de edificios o intercepción de transporte público.

Reacciones de los sindicatos

Los dirigentes de la ATE y de los no docentes universitarios denunciaron la medida como una “amenaza ilegal” y pidieron a la ciudadanía respaldar la protesta mediante la movilización pacífica en plazas y puntos estratégicos de la capital y provincias.

Impacto esperado

Se anticipa una fuerte presencia de manifestantes en la avenida Corrientes, la Plaza de Mayo y frente a la sede de la Universidad de Buenos Aires. El paro también afectará el transporte colectivo, ya que varios sindicatos de conductores han anunciado su adhesión al llamado.