El presidente del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, reiteró que el objetivo del nuevo programa económico no es simplemente acumular reservas internacionales sin criterios, sino que el ritmo dependerá de la remonetización y de un tipo de cambio realista, evitando un dólar artificialmente alto.
Contexto de la declaración
En una serie de entrevistas concedidas a medios como Ámbito, Infobae, La Nación, Tiempo Argentino y Clarín, Santiago Bausili, quien asumió la presidencia del Banco Central (BCRA) en junio de 2025, explicó la lógica detrás del programa de acumulación de reservas que el gobierno ha puesto en marcha en respuesta a la alta inflación y la presión sobre la balanza de pagos.
Principales argumentos de Bausili
Reserva como objetivo secundario
Según Bausili, “la acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo”. El objetivo del programa es fortalecer la posición financiera del país, pero sin sacrificar la estabilidad cambiaria ni generar un tipo de cambio sobrevaluado que encarezca las exportaciones.
Remonetización como motor
El “ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés”, señaló el presidente del BCRA. La remonetización consiste en la reintroducción gradual de la moneda nacional en transacciones que hasta ahora se realizan en dólares, lo que implica una mayor confianza en el peso y una menor dependencia del dólar.
Tipo de cambio realista
Bausili subrayó que la política no busca mantener un dólar “artificialmente alto”. Un tipo de cambio exagerado encarecería los insumos importados y deterioraría la competitividad de la economía argentina.
Implicancias para la economía
El enfoque propuesto por el BCRA busca equilibrar tres objetivos:
- Acumular reservas internacionales suficientes para cubrir riesgos externos.
- Evitar presiones inflacionarias derivadas de una política cambiaria rígida.
- Fomentar la confianza en el peso a través de la remonetización y la competencia de monedas.
Este planteamiento se enmarca dentro de la estrategia más amplia del gobierno para estabilizar la inflación, que ronda el 140% anual, y para reforzar la credibilidad del marco macroeconómico.
Próximos pasos
El BCRA continuará monitoreando la evolución de la remonetización y ajustará la velocidad de compra de dólares según la disponibilidad de divisas y la respuesta del mercado cambiario. Las próximas decisiones se anunciarán en el informe mensual del banco central, previsto para finales de noviembre.