Ir al contenido
Portada » CFK presenta una contrapropuesta de reforma laboral: los ejes del plan peronista

CFK presenta una contrapropuesta de reforma laboral: los ejes del plan peronista

Cristina Fernández de Kirchner presentó una propuesta alternativa a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei. La iniciativa busca reforzar la negociación colectiva, ampliar la protección al empleo y limitar la subcontratación, en medio de intensas discusiones dentro del PJ para definir una estrategia común frente a los cambios del Ejecutivo.

Contexto político y económico

Desde que el presidente Javier Milei asumió, su gobierno ha promovido una profunda liberalización del mercado laboral, con la intención de reducir la normatividad y flexibilizar los contratos de trabajo. Estas medidas han generado una fuerte resistencia por parte del peronismo, que considera que se está vulnerando la seguridad y los derechos de los trabajadores.

Contrapropuesta de Cristina Fernández de Kirchner

En una rueda de prensa realizada en el Congreso, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) presentó una contrapropuesta de reforma laboral que se articula alrededor de cuatro pilares fundamentales:

  • Fortalecimiento de la negociación colectiva: se propone ampliar el ámbito de los convenios sectoriales y facilitar la participación de los sindicatos en la definición de salarios y condiciones de trabajo.
  • Protección del empleo permanente: se busca incentivar la contratación indefinida mediante bonificaciones fiscales y la creación de un fondo de estabilidad laboral que cubra parte del costo de los salarios en sectores vulnerables.
  • Ampliación de la cobertura de seguros de desempleo: se propone elevar la duración del beneficio a 12 meses y aumentar el porcentaje de la remuneración percibida, con el objetivo de reducir la precariedad.
  • Regulación de la subcontratación y los contratos temporales: se plantea limitar el uso de la tercerización a actividades auxiliares y establecer un tope del 30 % de la plantilla en contratos temporales.

Reacciones dentro del Partido Justicialista

Tras la presentación de la propuesta, el PJ inició una serie de reuniones estratégicas. Según los medios, el 18 de noviembre de 2025 el Consejo Nacional del Partido se reunió para definir una “estrategia común” frente a las reformas de Milei, enfatizando la necesidad de una unidad defensiva del modelo peronista. En otro encuentro, líderes del sector sindical discutieron la viabilidad de los mecanismos de negociación colectiva propuestos.

Implicancias para el país

Si bien la propuesta aún debe ser debatida en el Congreso, sus principales objetivos buscan contrarrestar la posible erosión de derechos laborales y generar un marco más equilibrado entre flexibilidad y protección. Los analistas económicos advierten que la implementación requerirá un consenso amplio y la asignación de recursos fiscales, especialmente para el fondo de estabilidad laboral y la ampliación de los seguros de desempleo.

Próximos pasos

El proyecto de reforma será presentado a las comisiones legislativas en las próximas semanas. Mientras tanto, el PJ continuará su labor de articulación interna y de diálogo con los sindicatos para consolidar el respaldo popular necesario.