Ir al contenido
Portada » Claudio Zuchovicki llama al escenario argentino un “penal sin arquero”

Claudio Zuchovicki llama al escenario argentino un “penal sin arquero”

El economista Claudio Zuchovicki describió la situación macroeconómica de Argentina como un “penal sin arquero”, advirtiendo que la falta de instrumentos de política hará que el país tenga que enfrentar una crítica y dolorosa fase de ajuste a partir de 2025 y con miras a 2026.

Un diagnóstico sin precedentes

En una entrevista concedida a Infobae, el economista argentino Claudio Zuchovicki utilizó la metáfora futbolística de un «penal sin arquero» para ilustrar la gravedad del escenario económico argentino. En fútbol, un penal sin arquero implica que el tirador tiene una posición tan ventajosa que el gol es prácticamente inevitable. Zuchovicki explicó que, sin una política monetaria y fiscal estricta, Argentina se enfrenta a una situación de “caza de goles” donde la inflación, la devaluación y el endeudamiento son los porteros que ya no pueden detener la caída.

Contexto macroeconómico actual

El país mantiene una inflación anual superior al 150 % y una devaluación acumulada que ha erosionado los salarios reales. Los indicadores de confianza empresarial están en los niveles más bajos de la última década, mientras que el déficit fiscal supera el 7 % del PIB. Ante este entorno, Zuchovicki subraya que la política de “control de cambios” y la sustitución del dólar como referencia no son soluciones sostenibles.

Proyección para 2026

En un artículo publicado por La Nación, el economista pronosticó que 2026 será el año de la economía real. Según su análisis, la estabilización macroeconómica dependerá de:

  • Un acuerdo estructural entre el sector público y privado que limite el déficit.
  • La reforma del sistema tributario para mejorar la recaudación y reducir la evasión.
  • Una política cambiaria flexible que elimine los controles y favorezca la inversión extranjera.

Zuchovicki aconsejó a las empresas que diversifiquen su exposición al dólar, inviertan en activos reales y adopten planes de contingencia frente a la volatilidad cambiaria.

Del dólar a la economía real

En su columna para El Observador, Zuchovicki afirmó: «Ya pasó la obsesión por el dólar, ahora hay que hablar de economía real». El mensaje central es que la recuperación debe basarse en la producción, la exportación de bienes con valor agregado y la generación de empleo cualificado.

Conclusión

El llamado a la acción de Zuchovicki es claro: sin una política decidida, Argentina seguirá jugando a la defensiva frente a una serie de penales imposibles de detener. La urgencia de una reforma estructural se vuelve, según el economista, la única vía para evitar una nueva ronda de crisis.