Ir al contenido
Portada » Comisión $Libra señala a Milei como pieza clave en criptoestafa y pide investigación al Congreso

Comisión $Libra señala a Milei como pieza clave en criptoestafa y pide investigación al Congreso

La Comisión $Libra concluyó que el presidente Javier Milei brindó una “colaboración imprescindible” en una supuesta criptoestafa y solicitó al Congreso una investigación por “mal desempeño” en sus funciones, mientras la oposición lo acusa formalmente de ese delito y denuncia posibles encubrimientos judiciales.

Conclusiones de la Comisión $Libra

En su informe final publicado en noviembre de 2025, la Comisión parlamentaria $Libra determinó que el presidente Javier Milei habría prestado una “colaboración imprescindible” para que se perpetrara una criptoestafa de amplio alcance. El documento señala que autoridades judiciales habrían encubierto deliberadamente la investigación, dificultando la acción de los organismos de control.

¿Qué es una criptoestafa?

Se trata de un fraude que utiliza criptomonedas o plataformas de intercambio digital para atraer inversores con promesas de altos rendimientos. Los estafadores suelen crear sitios falsos, manipular precios y desaparecer con los fondos de miles de usuarios.

Delito de “mal desempeño”

El término legal se refiere al incumplimiento grave de deberes vinculados al cargo público, que genera perjuicio al Estado. La comisión pide al Congreso que evalúe si Milei incurrió en este delito, lo que podría desencadenar procesos de juicio político.

Reacción de la oposición

Los partidos opositores coincidieron con la evaluación de $Libra y, desde la diputación, presentaron una denuncia formal que acusa a Milei de mal desempeño. Además, señalaron que el gobierno habría intentado bloquear la marcha de la investigación judicial, lo que constituye un posible encubrimiento.

Próximos pasos

La comisión ha remitido su informe a la Cámara de Diputados, que deberá decidir si abre una causa de juicio político. Mientras tanto, la Fiscalía está evaluando la viabilidad de iniciar una investigación penal por los hechos denunciados.

Esta situación genera un intenso debate sobre la transparencia y la responsabilidad de los dirigentes en la era digital, donde las criptomonedas se convierten en nuevos focos de vulnerabilidad para la ciudadanía.