La Cámara de Casación de la Justicia Nacional emitió hoy una decisión que impone cuatro pedidos concretos para que el proceso oral de los Cuadernos de las Coimas avance con mayor celeridad, en medio de un intenso debate sobre la viabilidad del caso y la intervención del magistrado Lorenzetti.
Contexto del caso Cuadernos de las Coimas
Los “Cuadernos de las Coimas” son una serie de anotaciones registradas por el ex chofer de la Secretaría de Obras Públicas, Luis D’Elía, que detallarían presuntas entregas de sobornos a funcionarios de alto nivel entre 2011 y 2015. La investigación, iniciada en 2018, desencadenó la apertura de una causa judicial que ha ocupado a la Justicia argentina durante varios años.
Decisión de la Cámara de Casación
En sesión celebrada el 19 de noviembre de 2025, la Cámara de Casación resolvió los cuatro pedidos puntuales solicitados por el Tribunal que lleva el caso, con el objetivo de agilizar el juicio oral. Los pedidos consisten en:
- Establecer plazos estrictos para la presentación de pruebas y alegatos.
- Designar un fiscal especializado que supervise el desarrollo del proceso.
- Garantizar la comparecencia de testigos clave bajo medidas de protección.
- Reducir los periodos de apelación para evitar dilaciones innecesarias.
Con estas medidas, el tribunal busca que el juicio, que ya estaba programado para 2026, se realice en la mayor brevedad posible, asegurando al mismo tiempo la protección de los derechos de los implicados.
Reacción del Poder Judicial
El presidente de la Corte Suprema, Alberto Fernández Rodríguez Lorenzetti, expresó su preocupación por la forma en que se estaba conduciendo el proceso, calificándolo de “no admisible en estos términos”. Lorenzetti subrayó la necesidad de respetar las garantías procesales y evitar una prejuzgación que pueda comprometer la legitimidad del juicio.
Impacto político y social
El caso Cuadernos de las Coimas sigue siendo un referente de la lucha contra la corrupción en Argentina. La decisión de la Cámara de Casación ha sido recibida con expectativas tanto por parte de la sociedad civil como de los actores políticos, quienes ven en la celeridad del proceso una señal de fortalecimiento del Estado de derecho.
Próximos pasos
Con la orden de aceleración, el juzgado deberá fijar nuevas fechas para la audiencia preliminar y definir el calendario de la etapa oral. Se espera que los funcionarios involucrados y los testigos comiencen a prepararse para comparecer en los próximos meses.