Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, los casos de dengue presentan una tendencia a la baja, pero la incidencia de coqueluche, tuberculosis y sífilis ha experimentado un notable repunte en varias provincias argentinas, generando alarma en salud pública y reavivando la campaña de vacunación.
Retroceso del dengue
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en los últimos meses, la cantidad de casos declarados de dengue ha disminuido de forma sostenida. Este descenso se atribuye a los esfuerzos de control vectorial, campañas de concientización y la aplicación de medidas preventivas en zonas de mayor riesgo.
Alza de coqueluche, tuberculosis y sífilis
Paralelamente, el mismo boletín destaca un incremento significativo en la notificación de tres enfermedades de alto impacto:
- Coqueluche (tos convulsa): los registros de casos positivos han subido en la provincia de Buenos Aires y en municipios como Tres Arroyos, donde autoridades locales instan a la vacunación inmediata.
- Tuberculosis: se observan nuevos brotes en áreas rurales y urbanas, con un aumento de casos activos que supera los niveles del mismo periodo del año anterior.
- Sífilis: la transmisión ha crecido, especialmente entre población joven, lo que ha llevado a reforzar la detección temprana y los tratamientos gratuitos.
Qué es la coqueluche y por qué preocupa
También conocida como “tos convulsa”, la coqueluche es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos de tos intensa que pueden provocar vómitos y, en casos graves, complicaciones respiratorias. La vacunación infantil con la vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis) es la principal herramienta preventiva.
Respuesta de las autoridades
Ante la creciente ola de coqueluche, la Secretaría de Salud de la Provincia de Buenos Aires ha lanzado una campaña de vacunación masiva, abierta a niños, adolescentes y adultos que no completaron su esquema vacunal. Simultáneamente, se han intensificado las actividades de detección y tratamiento de tuberculosis y sífilis, con énfasis en la atención primaria y los programas de salud sexual.
Impacto económico y social
El repunte de estas enfermedades genera costos adicionales para el sistema de salud, tanto en diagnóstico como en tratamientos prolongados. Además, la alta morbilidad afecta la productividad laboral y escolar, reforzando la necesidad de invertir en prevención y educación sanitaria.
Recomendaciones para la población
Los expertos recomiendan:
- Verificar el esquema de vacunación contra la coqueluche y, si corresponde, recibir la dosis de refuerzo.
- Acudir a controles médicos periódicos para detección temprana de tuberculosis.
- Utilizar métodos de protección en las relaciones sexuales y realizar pruebas de sífilis regularmente.
- Aplicar medidas de prevención contra el dengue, como eliminar recipientes con agua estancada y usar repelentes.
Con estas acciones, se espera revertir la tendencia al alza de las enfermedades y consolidar los avances logrados en la lucha contra el dengue.