Ir al contenido
Portada » El 80 % de los argentinos con EPOC desconocen su enfermedad: síntomas y urgencia del diagnóstico

El 80 % de los argentinos con EPOC desconocen su enfermedad: síntomas y urgencia del diagnóstico

  • por

Una alarmante encuesta revela que ocho de cada diez argentinos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no saben que la padecen. Conoce los signos típicos, la importancia de la espirometría y cómo el diagnóstico temprano puede salvar vidas.

Un problema silente en la salud pública

Según un estudio reciente publicado por el Ministerio de Salud, el 80 % de los pacientes argentinos con EPOC desconocen su diagnóstico. La enfermedad, que afecta la respiración y limita la calidad de vida, suele ser subestimada porque sus síntomas se confunden con resfriados comunes o con los efectos del tabaco.

¿Qué es la EPOC?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un conjunto de patologías, principalmente la bronquitis crónica y el enfisema, que provocan una obstrucción irreversible del flujo de aire. La Organización Mundial de la Salud estima que la EPOC es responsable del 5 % de las muertes a nivel mundial, situándose entre las principales causas de mortalidad.

Señales que no deben pasar desapercibidas

Los síntomas más frecuentes son:

  • Tos persistente con producción de esputo (moco) durante al menos tres meses al año.
  • Disnea o falta de aliento, que empeora al realizar actividades cotidianas.
  • Fatiga constante, incluso después de descansar.
  • Silbidos y sibilancias al respirar.
  • Infecciones respiratorias recurrentes, como bronquitis aguda.

Estos signos pueden aparecer de forma gradual, por lo que es esencial prestar atención a cualquier cambio en la respiración.

Diagnóstico temprano: la clave para controlar la enfermedad

La herramienta diagnóstica de referencia es la espirometría, una prueba sencilla que mide el volumen y la velocidad del aire que se expulsa de los pulmones. Se recomienda realizarla a personas mayores de 40 años con antecedentes de tabaquismo o exposición a contaminantes.

Detectar la EPOC en etapas tempranas permite iniciar tratamientos que reducen la progresión, disminuyen las exacerbaciones y mejoran la calidad de vida.

Tratamientos y acceso equitativo

Los abordajes incluyen broncodilatadores, corticoides inhalados, rehabilitación pulmonar y, en casos avanzados, oxigenoterapia. Diversas organizaciones de pacientes resaltan la necesidad de garantizar que todos los argentinos puedan acceder a estos recursos sin barreras económicas.

¿Qué hacer si sospechas que tienes EPOC?

Si presentas los síntomas descritos, consulta a tu médico de cabecera y solicita una espirometría. Adoptar hábitos saludables, como dejar de fumar y evitar ambientes con alta contaminación, también es fundamental para frenar la progresión de la enfermedad.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=80MWjGeudoc