Ir al contenido
Portada » Escándalo en el fútbol argentino: murales de Messi y Dibu Martínez atacados por protestas contra “Chiqui” Tapia

Escándalo en el fútbol argentino: murales de Messi y Dibu Martínez atacados por protestas contra “Chiqui” Tapia

En los últimos días de noviembre de 2025, murales dedicados a Lionel Messi y Dibu Martínez fueron grafiteados con consignas contra Juan José “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. El hecho se inscribe en un Torneo Clausura ensombrecido por polémicas arbitrales, acusaciones de desfalco y una creciente indignación social.

Contexto del Torneo Clausura

El Torneo Clausura 2025/2026 de la Primera División comenzó con una expectativa de competitividad, pero rápidamente se vio empañado por disputas sobre decisiones arbitrales. Entrenadores, jugadores y federaciones provinciales denunciaron supuestas irregularidades en la designación de árbitros y la falta de transparencia en la gestión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Críticas a la gestión de “Chiqui” Tapia

Juan José “Chiqui” Tapia, quien lleva al frente la AFA desde 2017, ha sido objeto de crecientes críticas. Entre los señalamientos más frecuentes están los supuestos “desfalcos” financieros y la percepción de favoritismo en la asignación de recursos a clubes vinculados a la dirigencia. Estas acusaciones han alimentado un clima de desconfianza que se extiende más allá del ámbito deportivo.

Vandalismo de los murales de los campeones del mundo

En una serie de actos coordinados, los murales que homenajean a los campeones del mundo —Lionel Messi y Dibu Martínez— fueron pintados con mensajes ofensivos dirigidos a Tapia. Los grafitis incluían frases como “Basta de fraude” y “Fuera Tapia” acompañadas de símbolos de protesta. Las intervenciones tuvieron lugar en sectores emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires y en la zona de La Plata.

Reacción de la comunidad y autoridades

Los aficionados y la ciudadanía expresaron su repudio a través de redes sociales y manifestaciones pacíficas, mientras que autoridades locales iniciaron investigaciones por vandalismo. La AFA emitió un comunicado condenando los actos de daño al patrimonio cultural y anunció la instalación de vigilancia reforzada en los lugares donde se exhiben murales deportivos.

Perspectivas y próximos pasos

El escándalo ha reavivado el debate sobre la necesidad de reformas estructurales en la AFA, incluyendo mayor transparencia en la contratación de árbitros y la rendición de cuentas financieras. Por su parte, los responsables de los murales han prometido restaurarlos y han llamado a un diálogo constructivo que canalice la frustración social en propuestas de mejora para el fútbol argentino.