El empresario y exdiputado Francisco De Narváez presentó una propuesta de mil millones de dólares para adquirir la operación argentina de Carrefour, despertando intensos debates sobre el futuro de la cadena y la posible reconfiguración del retail en el país.
Una oferta histórica para el retail argentino
En noviembre de 2025, Francisco De Narváez anunció, a través de su holding, una oferta de US$1.000 millones para comprar Carrefour Argentina. La propuesta, conocida como “sujeta a correcciones”, incluye ajustes futuros en función de la deuda neta, la rentabilidad y la evolución de los indicadores financieros de la cadena.
¿Qué implica la cifra?
Un millardo de dólares representa aproximadamente el 30 % del valor de mercado global de Carrefour y supera el precio por el que la compañía vendió sus operaciones en Uruguay y Perú en 2023. La operación, de ser aprobada, convertiría a De Narváez en el nuevo propietario del mayor supermercado de origen francés en el país.
Contexto del proceso de venta
Carrefour había anunciado en 2023 su intención de desinvertir en el mercado argentino para concentrarse en otros continentes. Desde entonces, se habían recibido varias propuestas, pero la complejidad de la deuda local, la necesidad de autorización de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y la intervención de acreedores como el Banco Santander y el FMI han retardado la negociación.
¿Qué pasará con la marca?
De Narváez ha señalado que mantendrá la marca Carrefour mientras se mantenga la confianza del consumidor y la normativa de competencia lo permita. No obstante, en caso de que la CNDC imponga condiciones, podría contemplarse la re‑branding de algunos formatos o la venta de tiendas a operadores locales.
Reacción del mercado y los reguladores
Los analistas del sector consideran que la oferta refuerza la tendencia de consolidación del retail en Argentina, donde grupos como Cencosud y Grupo Supervielle buscan expandirse. La CNDC ha indicado que revisará la operación en detalle para evitar concentraciones excesivas en provincias clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Próximos pasos
La propuesta deberá ser aprobada por la junta directiva de Carrefour, los principales acreedores y, posteriormente, por la CNDC. Se estima que, de cumplirse todas las etapas, la venta podría formalizarse a finales de 2026.