Ir al contenido
Portada » Fumar apenas 100 cigarrillos en la vida eleva notablemente el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte

Fumar apenas 100 cigarrillos en la vida eleva notablemente el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte

Según recientes estudios citados por Infobae y otros medios, consumir tan solo 100 cigarrillos a lo largo de la vida aumenta de forma significativa la probabilidad de sufrir enfermedades del corazón e incluso de morir prematuramente. La investigación también muestra que fumar menos de cinco cigarrillos al día eleva en un 60% el riesgo de muerte temprana.

¿Cuánto es demasiado?

Investigadores de distintas instituciones han analizado el impacto del consumo moderado de tabaco y descubrieron que el simple hecho de llegar a los 100 cigarrillos en toda una vida ya basta para incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular. No se trata de una cifra simbólica; los datos provienen de estudios longitudinales que comparan grupos de no fumadores con personas que, a lo largo de décadas, alcanzaron esa cantidad del producto.

Riesgo de muerte prematura

Un informe publicado en El Diario de la Pampa señala que fumar menos de cinco cigarrillos al día eleva en un 60 % la probabilidad de fallecer antes de tiempo. Este aumento se debe a los efectos acumulativos del alquitrán, la nicotina y otros compuestos tóxicos que dañan arterias y el músculo cardíaco.

¿Qué es la enfermedad cardiovascular?

El término engloba diferentes patologías que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares. El tabaco acelera la aterosclerosis, proceso en el que se forman placas de grasa dentro de las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo y provocando trombosis.

Datos de los estudios citados

  • Infobae: Fumar 100 cigarrillos en la vida aumenta notablemente el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte.
  • El Diario de la Pampa: Consumo de menos de 5 cigarrillos diarios incrementa en 60 % la probabilidad de muerte prematura.
  • La Opinión: Análisis de los efectos silenciosos del tabaco sobre la salud cardiovascular.

Recomendaciones de salud pública

Los organismos de salud recomiendan la abstinencia total o, en su defecto, la reducción drástica del consumo. Programas de cesación, apoyo psicológico y tratamientos de reemplazo de nicotina son estrategias eficaces para disminuir el riesgo.