Ir al contenido
Portada » Kicillof aprueba presupuesto y ley impositiva, pero el endeudamiento sigue bloqueado

Kicillof aprueba presupuesto y ley impositiva, pero el endeudamiento sigue bloqueado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicilló, obtuvo la aprobación del proyecto de presupuesto y de la nueva Ley Impositiva en la Legislatura, mientras que la medida de endeudamiento fue rechazada. Para desbloquear la financiación, abrió una negociación con el empresario Marcelo Angelici.

Presupuesto y Ley Impositiva: luz verde en la Legislatura

En la última sesión del Congreso de la provincia de Buenos Aires, el Gobernador Axel Kicilló logró que los diputados aprobaran los proyectos de Presupuesto Provincial y de Ley Impositiva. Ambas normas son clave para garantizar la continuidad de los servicios públicos y la recaudación tributaria en el próximo ciclo fiscal.

El paso al frente del endeudamiento: rechazo y nueva estrategia

Sin embargo, el proyecto que buscaba autorizar un nuevo endeudamiento para financiar obras de infraestructura no alcanzó la mayoría requerida y quedó pendiente. Ante este escenario, Kicilló anunció la apertura de una negociación directa con Marcelo Angelici, empresario vinculado al sector deportivo y a proyectos de desarrollo urbano, con el objetivo de encontrar alternativas que permitan acceder a los recursos necesarios sin depender de la medida aprobada por el Congreso.

Voces oficiales y próximos pasos

Los voceros designados por el gobernador, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, explicaron que la conversación con Angelici buscará “destrabar” la capacidad de endeudamiento mediante acuerdos privados, garantías colaterales y posibles alianzas público‑privadas. Mientras tanto, el dictamen del presupuesto y la ley impositiva se Publicó oficialmente en el Boletín Oficial, garantizando la puesta en marcha de los programas sociales y de inversión previstos.

Contexto y repercusión

La aprobación del presupuesto y la ley tributaria representa un avance para la administración de Kicilló, quien había adelantado una agenda de reforma fiscal orientada a ampliar la base impositiva y mejorar la equidad tributaria. El bloqueo del endeudamiento, sin embargo, subraya la complejidad de financiar grandes obras en un entorno macroeconómico desafiante, donde la búsqueda de financiación externa se vuelve cada vez más delicada.

Qué esperar

Se espera que las negociaciones con Angelici se desarrollen en los próximos días y que el Ejecutivo provincial presente una nueva propuesta de financiación al Legislativo, ajustada a las inquietudes de los diputados y a la necesidad de mantener la marcha de los proyectos de infraestructura.