Ir al contenido
Portada » La Libertad Avanza se acerca a la primera minoría en la Cámara al sumar tres diputados

La Libertad Avanza se acerca a la primera minoría en la Cámara al sumar tres diputados

Con la incorporación de tres legisladores al bloque de La Libertad Avanza, el espacio se sitúa a escasos pasos de superar al Partido Justicialista y disputar la primera minoría en la Cámara de Diputados, un giro que podría redefinir la dinámica del Congreso argentino.

El reforzamiento del bloque de La Libertad Avanza

En una sesión parlamentaria celebrada el 12 de noviembre de 2025, el bloque de La Libertad Avanza (LLA) anunció la incorporación de tres diputados provenientes del Frente de Todos y de la Unión Cívica Radical que, por afinidades ideológicas, decidieron integrarse al proyecto libertario. Con este movimiento, LLA amplía su representación y se coloca a la distancia de la “primera minoría”, la posición que ostenta actualmente el Partido Justicialista (PJ).

¿Qué significa la primera minoría?

En la Cámara de Diputados, la primera minoría es el bloque que, sin ser la mayoría, cuenta con el mayor número de legisladores después del oficialismo. Este bloque tiene privilegios como la posibilidad de presentar iniciativas de ley, acceso a comisiones de investigación y una influencia sustancial en la agenda legislativa. La disputa por este puesto ha sido tradicionalmente una carrera entre el PJ y la coalición oficialista.

Contexto político y repercusión

La incorporación de los tres nuevos diputados, a veces referidos en los medios como “radicales peluca” por su historial dentro del radicalismo, señala un fortalecimiento del proyecto LLA, liderado por el diputado Javier Milei. Este avance se produce en un momento de fragmentación del peronismo, que registra tensiones internas y una pérdida de adherentes a nivel nacional.

Analistas políticos advierten que, de consolidarse la primera minoría, LLA podría ejercer una presión mayor sobre el gobierno de Alberto Fernández y, potencialmente, influir en la agenda de reformas estructurales que incluye la reforma tributaria, la desregularización del mercado laboral y la revisión de los subsidios energéticos.

Reacciones de los principales actores

  • Javier Milei celebró la incorporación, calificándola de “refuerzo a la revolución liberal”.
  • Representantes del PJ denunciaron una “táctica oportunista” y advirtieron sobre la necesidad de mantener la unidad para evitar la pérdida de la primera minoría.
  • Sociedad civil mostró opiniones divididas; mientras algunos sectores ven con agrado la ampliación de voces liberales, otros temen una mayor polarización.

Perspectivas a corto plazo

El próximo escrutinio interno del Congreso, programado para el 30 de noviembre de 2025, definirá la distribución oficial de la primera minoría. Si LLA mantiene su ritmo de adhesiones, es probable que logre superar al PJ por un estrecho margen.

En cualquier caso, la situación refleja una etapa de transformación política en Argentina, donde los bloques tradicionales se ven desafiados por nuevas fuerzas que intentan redefinir el mapa partidario.