Ir al contenido
Portada » La NASA revela por qué la Tierra morirá antes que el Sol

La NASA revela por qué la Tierra morirá antes que el Sol

Según la NASA, el Sol agotará su combustible nuclear en unos 5.400 millones de años, pero la Tierra se volverá inhabitable mucho antes, alrededor de 1.000 millones de años, por el aumento de la luminosidad solar y la inminente fase de gigante roja del astro rey.

El destino final del Sol

Los científicos de la NASA explican que el Sol, una estrella de tipo G2V, tiene una vida total de aproximadamente 10.000 millones de años. Actualmente se encuentra a 4,6 mil millones de años de edad, lo que significa que le quedan 5,4 mil millones antes de agotar el hidrógeno en su núcleo.

¿Cuándo dejará de ser habitable la Tierra?

Los modelos climáticos indican que, cuando la luminosidad solar aumente entre un 10% y un 15%, la temperatura media del planeta superará los 340 K, provocando un “efecto invernadero” irreversible. Este proceso se estima ocurra dentro de 1.000 a 1.500 millones de años. En esa etapa los océanos se evaporarán, la atmósfera se volverá densa en vapor de agua y la vida tal como la conocemos desaparecerá.

La fase de gigante roja del Sol

Al final de su fase de secuencia principal, el Sol entrará en la etapa de gigante roja. Durante este periodo, que comenzará dentro de 5.000 millones de años, el astro se expandirá hasta alcanzar, o incluso sobrepasar, la órbita de la Tierra. Los cálculos de la NASA indican que la expansión podría arrasar con Mercurio y Venus, y, aunque la Tierra podría ser arrastrada hacia una órbita más lejana por la pérdida de masa solar, es probable que sea engullida o que quede completamente desolada.

Impacto en la humanidad y la ciencia

Este escenario, aunque distante, es esencial para comprender la evolución estelar y la habitabilidad de planetas en sistemas similares. La información proviene de simulaciones realizadas en supercomputadoras del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y de observaciones de estrellas análogas al Sol en etapas avanzadas.