Ir al contenido
Portada » Más de 2 millones de argentinos conviven con EPOC, la crisis silenciosa

Más de 2 millones de argentinos conviven con EPOC, la crisis silenciosa

  • por

Una reciente investigación revela que más de 2 millones de argentinos padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), pero el 77 % sigue sin diagnóstico. El gobierno impulsa la detección temprana mientras la población desconoce los síntomas y la gravedad del problema.

¿Qué es la EPOC?

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC, engloba a patologías como la bronquitis crónica y el enfisema. Se caracteriza por una obstrucción irreversible del flujo de aire, dificultando la respiración y provocando síntomas como tos persistente, producción de esputo y falta de aliento.

Prevalencia en Argentina

Según varios medios, entre ellos La Nueva Provincia y El Cronista, más de 2 millones de argentinos viven con EPOC. Este número representa aproximadamente el 4 % de la población total del país.

El gran problema del subdiagnóstico

Estudios recientes muestran que el 77 % de los afectados permanece sin diagnóstico. En la práctica, 80 % de los pacientes desconocen que padecen la enfermedad, lo que retrasa el inicio de tratamientos que podrían mejorar su calidad de vida.

Síntomas que muchos ignoran

  • Tos crónica con esputo, especialmente por la mañana.
  • Dificultad para respirar al realizar actividades simples.
  • Sensación de opresión torácica y “ahogo”.
  • Fatiga constante y pérdida de apetito.

Estos signos suelen confundirse con resfriados o alergias, lo que contribuye al desconocimiento generalizado.

Acciones del Estado

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de su campaña Salud promueve el diagnóstico temprano de EPOC, invita a la población a realizar pruebas de función pulmonar, especialmente a fumadores y ex‑fumadores mayores de 40 años.

Estudio patrocinado por AstraZeneca

Un nuevo informe, con apoyo de AstraZeneca, confirma los datos de prevalencia y subdiagnóstico. La investigación subraya la necesidad de fortalecer la detección precoz en centros de atención primaria y de concienciar a la población sobre los riesgos de la exposición al humo de tabaco y a la contaminación ambiental.

¿Qué hacer si sospechas que puedes tener EPOC?

Acudir a un médico para solicitar una espirometría, la prueba estándar para medir la capacidad pulmonar. Un diagnóstico temprano permite iniciar terapias broncodilatadoras, rehabilitación respiratoria y cambios en el estilo de vida que pueden frenar la progresión del daño pulmonar.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=9jgkLP4dmw4