Ir al contenido
Portada » Máximo Kirchner ratifica elecciones del PJ Bonaerense y abre nueva fase de negociaciones internas

Máximo Kirchner ratifica elecciones del PJ Bonaerense y abre nueva fase de negociaciones internas

El 18 de noviembre de 2025 Máximo Kirchner confirmó la convocatoria a elecciones internas del Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires, desencadenando una nueva ronda de negociaciones entre las distintas corrientes del peronismo y reavivando la disputa de liderazgo con Axel Kicillof.

Ratificación de la hoja de ruta electoral

En una reunión celebrada el 18 de noviembre de 2025, Máximo Kirchner, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, confirmó oficialmente la puesta en marcha del proceso electoral interno del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires. La decisión implica la convocatoria a primarias que definirán los candidatos a gobernador, intendentes y parlamentarios para las próximas elecciones generales.

Contexto interno del PJ en la provincia

El PJ bonaerense atraviesa una fase de profunda reconfiguración tras la renuncia del gobernador anterior y la apertura de la sucesión de Axel Kicillof. La “montaña rusa” política denunciada por el gobernador Sergio Massa en la Nación destaca la falta de consenso entre los sectores kirchneristas, kicillistas y los dirigentes tradicionales del peronismo provincial.

La respuesta de Axel Kicillof

En un movimiento inesperado, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, cuestionó públicamente la autoridad de Máximo Kirchner sobre la agenda interna, calificándola de “exceso de centralismo”. Kicillof ha solicitado mayor autonomía para las estructuras locales y ha planteado la posibilidad de presentar una lista de unidad que incluya a actores de distintas corrientes.

Reacciones de los intendentes del conurbano

Los intendentes del conurbano bonaerense, liderados por figuras como Juan José Gómez Centurión y Darío Salas, expresaron su apoyo a la ratificación de las elecciones, pero también subrayaron la necesidad de garantizar una distribución equitativa de los recursos y candidaturas entre los partidos locales.

Próximos pasos

El calendario electoral interno aún está por definirse, pero se espera que las primarias se celebren en el primer semestre de 2026. Mientras tanto, la zona de negociaciones permanece abierta y los dirigentes buscarán consensos que eviten una fractura profunda del peronismo en la nación.