Ir al contenido
Portada » Milei anuncia nuevo paquete de reformas económicas y sociales

Milei anuncia nuevo paquete de reformas económicas y sociales

  • por

En una transmisión en vivo el 18 de noviembre de 2025, el presidente Javier Milei presentó una serie de medidas que buscan acelerar la reforma estructural de la Argentina, con cambios en la política fiscal, laboral y de inversión que podrían redefinir el panorama económico del país.

Contexto y objetivo de las nuevas medidas

Javier Milei, presidente de la Nación desde diciembre de 2023, ha mantenido una agenda centrada en la reducción del aparato estatal y la apertura de la economía. En la transmisión del 18 de noviembre de 2025, explicó que el objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, atraer capital extranjero y fomentar la generación de empleo a través de una política de menor intervención estatal.

Principales reformas anunciadas

1. Reforma fiscal integral

Se propone una disminución progresiva del impuesto a las ganancias y la eliminación de varios gravámenes impositivos considerados distorsivos. Además, se crearán incentivos fiscales para empresas que inviertan en sectores estratégicos como energía renovable, tecnología y manufactura avanzada.

2. Cambios en la legislación laboral

El gobierno presentó una simplificación del contrato de trabajo, con mayor flexibilidad para la contratación temporal y la posibilidad de acuerdos de jornada reducida. Estas modificaciones pretenden dinamizar el mercado laboral y reducir la informalidad.

3. Reducción de subsidios y precios regulados

Se anunció la eliminación gradual de subsidios a combustibles y energía eléctrica, sustituidos por un programa de transferencias directas a los hogares de menores ingresos, con el fin de focalizar la ayuda social y evitar distorsiones en los precios.

4. Fomento de la inversión extranjera

Se creó un fondo de garantía para proyectos de infraestructura y producción industrial, financiado con recursos del Banco Central bajo condiciones favorables. El objetivo es multiplicar la inversión privada y generar empleo de calidad.

Reacción de los sectores y perspectiva

Los analistas económicos señalan que las medidas representan una apuesta arriesgada pero coherente con la visión liberal del presidente. Mientras algunos sectores empresariales aplauden la simplificación tributaria y la mayor flexibilidad laboral, organizaciones sindicales expresan preocupación por la eliminación de subsidios y la posible precarización de los empleos.

En contraste, la comunidad internacional observa con atención la evolución de la política económica argentina, considerando la posibilidad de reforzar la relación comercial y los flujos de inversión.

Próximos pasos

El proyecto de ley que recoge estas reformas será presentado al Congreso a finales de noviembre, donde iniciará el proceso de discusión y votación. Milei reiteró que, de aprobarse, la agenda de reformas buscará incentivar un crecimiento sostenido y una mayor competitividad para la Argentina en los próximos años.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=RY0jmGA-ZIM