Ir al contenido
Portada » Milei celebra el segundo aniversario de su victoria y anuncia reformas de segunda generación

Milei celebra el segundo aniversario de su victoria y anuncia reformas de segunda generación

A dos años del histórico balotaje del 29 de octubre de 2023, el presidente Javier Milei recordó su triunfo y prometió adelantar una serie de “reformas de segunda generación” que profundizarían los cambios iniciados por su gobierno, impulsando la competitividad y la libertad económica en Argentina.

El recordatorio de una victoria histórica

El 29 de octubre de 2023, Javier Milei ganó el balotaje presidencial con el 52,6 % de los votos, marcando la primera victoria de un candidato liberal en la historia reciente de Argentina. Dos años después, el mandatario remitió a esa jornada para reforzar su mandato y subrayar la continuidad de su proyecto de país.

¿Qué son las reformas de segunda generación?

Durante su discurso, Milei explicó que las “reformas de segunda generación” consisten en un conjunto de medidas estructurales que van más allá de los cambios iniciales implementados desde diciembre de 2023. Entre los ejes principales destacan:

  • Reforma tributaria profunda: simplificación del sistema impositivo, reducción de alícuotas y eliminación de impuestos distorsionadores, con el objetivo de fomentar la inversión.
  • Reforma laboral: flexibilización de los contratos, ampliación de la negociación colectiva a nivel empresarial y disminución de costos de despido, para dinamizar el mercado de trabajo.
  • Reforma del Estado: privatización parcial de empresas públicas poco rentables, desregulación de sectores estratégicos y puesta en marcha de un plan de reducción del gasto público.
  • Política monetaria y cambiaria: consolidación de un marco de estabilidad que favorezca la baja de la inflación mediante la dolarización parcial y la independencia del Banco Central.

Contexto y expectativas

Desde que asumió el 10 de diciembre de 2023, el gobierno de Milei ha llevado adelante una agenda de liberalización económica que incluye la eliminación de subsidios a la energía, la reducción del déficit fiscal y la apertura de la economía al comercio internacional. Las “reformas de segunda generación” buscan consolidar esos logros y responder a críticas que señalan la necesidad de profundizar en áreas estructurales para generar crecimiento sostenible.

Reacciones políticas y sociales

El anuncio ha generado una mezcla de reacciones. Mientras los sectores empresariales y liberales aplauden la intención de acelerar el proceso de modernización, los sindicatos y algunos partidos de oposición advierten que los cambios podrían afectar derechos laborales y la seguridad social si no se acompañan de medidas de protección social.

Próximos pasos

Milei indicó que la agenda será presentada ante el Congreso en las próximas semanas, donde buscará el respaldo de la mayoría legislativa para aprobar los proyectos de ley correspondientes. El presidente enfatizó que el tiempo es crucial y que la implementación de estas reformas será decisiva para la recuperación económica del país.