A tan solo un año del inicio del Mundial Qatar 2026, Europa tiene 16 equipos que lucharán por los últimos cupos en el repechaje intercontinental. La mezcla de segundos colocados y ganadores de la Nations League promete duelos electrizantes que definirán quiénes viajarán a Norteamérica.
¿Qué es el repechaje y por qué es crucial?
El repechaje es una fase final de clasificación en la que los equipos que no lograron un cupo directo compiten por plazas restantes. En el caso de la UEFA para el Mundial 2026, ocho plazas se asignan mediante un proceso intercontinental que enfrenta a cuatro selecciones europeas contra dos de CONMEBOL y dos de CONCACAF.
Cómo se conformaron los 16 equipos europeos
Tras la fase de grupos de las eliminatorias europeas, se definieron 12 segundos puestos que quedaron fuera de la clasificación directa. A ellos se sumaron 4 ganadores de la UEFA Nations League que tampoco aseguraron su pase, completando así el grupo de 16 selecciones que disputarán el repechaje.
Formato del repechaje UEFA
Los 16 equipos se dividen en cuatro mini‑torneos de dos partidos cada uno (ida y vuelta). Cada mini‑torneo entrega un ganador, que avanza al repechaje intercontinental. Los emparejamientos se establecen mediante sorteo realizado por la UEFA en marzo de 2025.
Calendario y partidos clave
| Fecha | Enfrentamiento | Local |
|---|---|---|
| 28‑mar‑2025 | Equipo A vs Equipo B | Stadio Olimpico, Roma |
| 04‑abr‑2025 | Equipo C vs Equipo D | Allianz Arena, Múnich |
| 11‑abr‑2025 | Equipo E vs Equipo F | St. James’ Park, Newcastle |
| 18‑abr‑2025 | Equipo G vs Equipo H | Stade de France, París |
Los ganadores de estos mini‑torneos se enfrentarán a sus rivales intercontinentales en septiembre de 2025, con el último partido decididor previsto para el 13 de septiembre de 2025 en Miami, EE. UU.
Impacto económico y deportivo
El pase al Mundial implica un significativo impulso económico para la federación y el país anfitrión de cada selección, generando ingresos por derechos de transmisión, patrocinio y turismo. Además, brinda a jugadores y entrenadores la oportunidad de medirse en el escenario más grande del fútbol.
¿Qué sigue?
Los equipos que no logren clasificar en el repechaje deberán reorientar sus planes de cara a las competiciones europeas (Euro 2028, Nations League) y a la próxima fase de clasificación para el Mundial 2030.