Ir al contenido
Portada » NASA transmitirá en vivo las imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

NASA transmitirá en vivo las imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

Este miércoles 24 de noviembre de 2025 la NASA ofrecerá una transmisión en directo con las primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, capturadas por naves y telescopios espaciales. El evento revelará datos inéditos sobre el origen de este misterioso cuerpo que atraviesa nuestro sistema solar.

Transmisión en directo desde la NASA

La agencia espacial estadounidense ha anunciado que el **miércoles 24 de noviembre de 2025** emitirá en tiempo real una serie de imágenes del cometa **3I/ATLAS**. La cobertura, que se podrá seguir a través de la página oficial de la NASA y de sus canales de YouTube, mostrará los datos recopilados por distintas plataformas orbitantes, incluyendo el Telescopio Espacial Hubble y la misión NEOWISE.

¿Qué es 3I/ATLAS?

Descubierto el 7 de enero de 2022 por el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System) en Hawái, 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado que cruza el sistema solar. A diferencia de los cometas típicos, su velocidad hiperbólica y su trayectoria indican que proviene de fuera del Sol, lo que lo clasifica como un objeto interestelar (ISO).

Datos científicos que se revelarán

Durante la transmisión, la NASA presentará:

  • Imágenes de alta resolución que mostrarán la “cara oculta” del núcleo del cometa, nunca antes vistas.
  • Espectros que permitirán identificar la composición química de los hielos y rocas que lo forman.
  • Modelos que estiman su origen galáctico, basados en la trayectoria y la velocidad observada.

Contexto de la investigación

Los cometas interestelares ofrecen una ventana única al material primitivo de otras estrellas. El estudio de 3I/ATLAS podría aportar información crucial sobre la formación de sistemas planetarios y la distribución de agua en la galaxia. La NASA ha convocado a investigadores de todo el mundo para analizar los datos en tiempo real.

Cómo seguir la transmisión

La transmisión será accesible a través del sitio NASA.gov, y se compartirá simultáneamente en los canales de Twitter y YouTube de la agencia. Se espera que la emisión dure aproximadamente una hora, con intervalos para explicar cada descubrimiento.