Ir al contenido
Portada » Revelados los bombos del sorteo del Mundial 2026: ¿qué grupo le tocará a Argentina?

Revelados los bombos del sorteo del Mundial 2026: ¿qué grupo le tocará a Argentina?

El 5 de diciembre de 2025 se realizó el sorteo oficial del Mundial 2026 en Miami. Argentina quedó como cabeza de serie en el Bombón 1 y los analistas ya discuten cuál será el grupo más fácil y cuál el más complicado que podría enfrentar, según los rivales que saldrán de los demás bombos.

Contexto del sorteo

El sorteo del Mundial 2026, organizado por la FIFA, se llevó a cabo el 5 de diciembre de 2025 en Miami, Florida. En esta ceremonia se distribuían las 48 selecciones clasificadas en 12 bombos, siguiendo el ranking FIFA y criterios de distribución continental.

Qué son los bombos y cómo funciona la distribución

Los bombos son grupos de equipos preclasificados que se extraen de forma aleatoria para conformar los 12 grupos del torneo. El Bombón 1 contiene a los 12 equipos cabeza de serie, que ya están asignados a cada uno de los grupos (A‑L). Los demás bombos (2, 3, 4) agrupan a los equipos según su ranking y confederación, garantizando que no haya más de dos equipos de la misma confederación en un mismo grupo, salvo los de la CONCACAF, que pueden estar tres.

Argentina como cabeza de serie

Argentina, tras mantenerse en los primeros puestos del ranking FIFA, aseguró su posición como cabeza de serie en el Bombón 1. Esto significa que el seleccionado albiceleste ya tiene reservado su grupo (A‑L) y solo depende de los sorteos de los Bombos 2, 3 y 4 para conocer a sus rivales.

¿Cuál sería el grupo más fácil?

Los analistas deportivos coinciden en que el grupo más “amigable” para Argentina sería aquel donde los equipos extraídos de los Bombos 2, 3 y 4 tengan los rankings FIFA más bajos. En ese escenario, la Albiceleste se enfrentarían a selecciones de menor nivel competitivo, lo que aumentaría sus probabilidades de avanzar sin contratiempos. Los países que tradicionalmente aparecen en los bombos inferiores – como algunas naciones de la CONCACAF y de Asia – serían los candidatos para este grupo.

¿Cuál sería el grupo más complicado?

Por el contrario, el grupo más desafiante para Argentina se produciría si del Bombón 2 salieran potencias de la CONCACAF como México, Estados Unidos o Canadá, y del Bombón 3 una selección europea de alto nivel (por ejemplo, España, Alemania o Francia). La combinación de dos equipos con alta calificación FIFA y un rival de la propia zona aumentaría la dificultad del Grupo.

Resumen de los bombos y los equipos clasificados

En total, 42 selecciones ya están confirmadas para el Mundial 2026, mientras que los últimos seis puestos se decidirán en los torneos clasificatorios intercontinentales que se jugarán en 2025‑2026. Los bombos están conformados de la siguiente manera:

  • Bombón 1 – 12 cabezas de serie (incluye a Argentina).
  • Bombón 2 – Equipos con ranking FIFA entre 13 y 24.
  • Bombón 3 – Equipos con ranking FIFA entre 25 y 36.
  • Bombón 4 – Los restantes, incluidos los equipos de confederaciones con menos plazas.

Con esta estructura, la FIFA busca equilibrar la competitividad del torneo y ofrecer encuentros emocionantes desde la fase de grupos.