Ir al contenido
Portada » Riesgo de corrección bursátil se intensifica desde octubre, advierten analistas de Wall Street

Riesgo de corrección bursátil se intensifica desde octubre, advierten analistas de Wall Street

  • por

Desde octubre de 2025, los expertos de Wall Street alertan sobre una posible corrección en los principales índices bursátiles. La combinación de inflación persistente, política monetaria restrictiva y tensiones geopolíticas alimenta la incertidumbre, generando nerviosismo entre inversores locales e internacionales.

Antecedentes del mercado

Durante los últimos meses, la Bolsa de Valores de EE. UU. ha registrado una trayectoria alcista impulsada por los resultados corporativos positivos y la confianza en la recuperación post‑pandemia. Sin embargo, a partir de octubre de 2025 comienzan a surgir señales que sugieren un debilitamiento del impulso.

¿Qué es una corrección bursátil?

Una corrección se define como una caída del 10 % al 20 % de los precios de los activos respecto a su máximo reciente, sin que se llegue a considerar una recesión profunda. Es un mecanismo natural que permite re‑ajustar valoraciones sobrevaloradas.

Factores que alimentan la amenaza

  • Inflación persistente: El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. se ha mantenido alrededor del 3,2 % en los últimos tres meses, complicando la meta del 2 % del Federal Reserve.
  • Política monetaria restrictiva: La Reserva Federal ha elevado la tasa de interés de referencia a 5,25 % y mantiene una postura de cautela, lo que encarece el crédito.
  • Tensiones geopolíticas: Los conflictos en Europa del Este y la incertidumbre en torno a los acuerdos comerciales con Asia generan volatilidad en los mercados de materias primas.
  • Valoraciones elevadas: Los múltiplos de ganancias (PER) de los índices S&P 500 y Nasdaq se sitúan por encima de los niveles históricos, aumentando la vulnerabilidad a una corrección.

Reacciones de los analistas

Los economistas de firmas como Goldman Sachs y Morgan Stanley coinciden en que el “riesgo de corrección está sobrevuelo”. Recomiendan a los inversores diversificar sus carteras, considerar activos refugio como bonos del Tesoro y revisar la exposición a sectores cíclicos.

Implicaciones para Argentina

El desempeño de Wall Street influye directamente en los flujos de capital hacia los mercados emergentes. Una corrección significativa podría generar salida de fondos, afectar la cotización del peso y presionar los precios de los commodities argentinos.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=o7GMeWcu9PM