El indicador de riesgo soberano de Argentina cayó por debajo de los 600 puntos el 18 de noviembre de 2025, impulsado por una fuerte entrada de dólares y la reactivación de los bonos locales. Este nivel histórico reaviva la esperanza de que el país pueda regresar a los mercados internacionales de deuda tras años de ausencia.
Qué significa el Riesgo País y por qué es crucial
El Riesgo País es una medida que expresa, en puntos básicos, la diferencia entre la tasa de interés de los bonos soberanos argentinos y la de los bonos del Tesoro de EE. UU. Un valor más bajo indica menor percepción de riesgo y, por ende, menores costos de financiamiento para el Estado.
El descenso bajo los 600 puntos
Según datos publicados el 18/11/2025 por varios medios, entre ellos Clarin, Infobae y La Nación, el Riesgo País registró una caída que lo colocó por debajo de los 600 puntos, alcanzando niveles que no se veían desde mediados de 2023. Este movimiento se produjo en medio de una fuerte entrada de dólares al mercado cambiario, lo que fortaleció la confianza de los inversores.
Factores que favorecieron la mejora
- Incremento de reservas internacionales provenientes de la venta de commodities.
- Recuperación de la inversión extranjera directa en sectores productivos.
- Política de cobertura cambiaria que redujo la volatilidad del tipo de cambio.
Impacto en los bonos argentinos
Los bonos locales, que habían sido vendidos a precios muy bajos en los últimos años, comenzaron a cotizar con rendimientos más atractivos. El mercado señaló que, con el Riesgo País bajo 600, la posibilidad de que Argentina vuelva a emitir deuda en los mercados internacionales pasa de ser una expectativa a una probabilidad tangible.
Qué significa para la economía
Una reintegración a los mercados de deuda permitiría al Gobierno financiar programas de infraestructura, estabilizar la balanza de pagos y, potencialmente, mejorar la calificación crediticia del país. Para los argentinos, la expectativa es que menores costos de financiamiento se traduzcan en una inflación más contenida y en nuevas oportunidades de empleo.
Perspectivas a corto plazo
Analistas de bancos internacionales y consultoras financieras advierten que, si bien la caída del Riesgo País es un paso positivo, la sostenibilidad dependerá de la consistencia de los flujos de divisas y de la disciplina fiscal del Ejecutivo. Se espera que en los próximos meses se intensifiquen las conversaciones entre el Ministerio de Economía y los principales fondos de inversión para abrir una ventana de emisión de deuda.