En octubre de 2025 la balanza comercial de Argentina registró un superávit de USD 800 millones, la cifra más baja en los últimos cinco meses. El descenso refleja la presión de la importación “hormiga” y el fortalecimiento del dólar, que amenazan la estabilidad del saldo comercial acumulado.
Resultado de octubre
Según los datos oficiales publicados por el Banco Central, la balanza comercial argentina cerró el mes de octubre con un **superávit de USD 800 millones**. Se trata del nivel más bajo registrado desde mayo de 2025, marcando una caída respecto al superávit de USD 1.200 millones de septiembre.
Causas y contexto
El superávit se determina restando el valor de las importaciones del valor de las exportaciones. En los últimos meses, el incremento de la demanda interna y la depreciación del peso frente al dólar han encarecido las compras internacionales.
Importación “hormiga”
El fenómeno conocido como importación “hormiga” se refiere a la entrada de productos de bajo valor unitario, pero en gran cantidad, que consumen divisas de forma sostenida. Según El Cronista, estas compras pequeñas y frecuentes presionan cada vez más sobre la disponibilidad de dólares, reduciendo el margen del superávit.
Impacto en el superávit acumulado
La Nación informó que el superávit comercial acumulado entre enero y octubre de 2025 es **menos de la mitad** del registrado en el mismo período de 2024, evidenciando una tendencia a la baja en la balanza externa.
Efectos del tipo de cambio
El dólar planchado, impulsado por la política cambiaria y la alta demanda de divisas, ha favorecido la proliferación de importaciones de bajo costo, como las de la marca Shein, según iProfesional. Esta dinámica erosiona la capacidad del país para mantener un superávit amplio.
Perspectivas
Analistas del sector sugieren que, de mantenerse la tendencia de la importación hormiga y la presión del dólar, el superávit podría seguir reduciéndose en los próximos meses. Se esperan medidas de política cambiaria y estímulos a la producción nacional para revertir la situación.