Desde las elecciones de octubre de 2023, el Tesoro de la Nación ha reforzado sus reservas internacionales con aproximadamente 8.000 millones de dólares. La autoridad evalúa ahora el espacio disponible para seguir comprando divisas y sostener la política cambiaria en medio de la presión inflacionaria y vencimientos de deuda externa.
Antecedentes y objetivo de la compra de reservas
Tras la reelección del presidente Alberto Fernández en octubre de 2023, el Gobierno tomó la decisión de reforzar el nivel de reservas internacionales para enfrentar la alta volatilidad del tipo de cambio y asegurar el cumplimiento de los vencimientos de deuda externa. La compra de dólares por parte del Tesoro se realiza a través de la Secretaría de Finanzas y bajo la coordinación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que fija los límites y los mecanismos de intervención.
Volumen acumulado desde las elecciones
Según los informes publicados por la Secretaría de Finanzas y corroborados por medios como Infobae y Ámbito, el Tesoro ha adquirido cerca de 8.000 millones de dólares desde octubre de 2023 hasta la fecha (19 de noviembre de 2025). Estas operaciones se han distribuido en varias rondas de compra, tanto en el mercado spot como en operaciones de swap, con el fin de diversificar los plazos y proteger las reservas de posibles devaluaciones.
¿Cuánto margen queda para seguir acumulando?
El BCRA establece un límite máximo de reservas internas que puede alcanzar la Nación. En la actualidad, el máximo permitido se sitúa en torno a los 13.000 millones de dólares. Con los 8.000 millones ya incorporados, el Tesoro cuenta con un margen aproximado de 5.000 millones de dólares para continuar comprando divisas sin superar el techo regulatorio.
Factores que condicionan la decisión
- Vencimientos de deuda externa: en los próximos doce meses se acercan pagos de más de 2.000 millones de dólares, lo que exige un colchón de reservas suficiente.
- Presión inflacionaria: la inflación acumulada supera el 250 % y el tipo de cambio sigue siendo un tema sensible para la estabilidad macroeconómica.
- Política cambiaria: el Gobierno mantiene la estrategia de «acumulación preventiva», que busca evitar rupturas bruscas del mercado cambiario.
Reacciones del sector financiero
Analistas de la City y de la banca local expresan cautela. Mientras algunos consideran que el margen aún permite intensificar la compra para reforzar la confianza, otros advierten sobre los riesgos de sobrecargar al Tesoro con compras en un entorno de alta volatilidad y escasez de liquidez.
Perspectivas a corto plazo
Se espera que el Tesoro continúe evaluando la posibilidad de operar en el mercado de bonos internacionales para financiar futuros vencimientos, mientras mantiene una política activa de compra de dólares. La disponibilidad de un margen de 5.000 millones brinda flexibilidad, pero su uso dependerá de la evolución del tipo de cambio, del flujo de capitales y de la capacidad de negociación con los organismos internacionales.