Ir al contenido
Portada » Tragedia en Torres del Paine: cinco turistas pierden la vida en una tormenta inesperada

Tragedia en Torres del Paine: cinco turistas pierden la vida en una tormenta inesperada

Una violenta tormenta se abatió sobre la zona sur de la Patagonia chilena el 18 de noviembre de 2025, dejando a cinco turistas muertos —dos mexicanos y tres europeos— mientras intentaban recorrer el parque nacional Torres del Paine. Las autoridades locales investigan las causas y advierten sobre la peligrosidad de la climatología de la región.

Hechos ocurridos

El 18 de noviembre de 2025 una fuerte tormenta de nieve y vientos de hasta 120 km/h sorprendió a un grupo de cinco turistas que se encontraban realizando una caminata de varios días por el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena. La combinación de baja temperatura, visibilidad reducida y ráfagas intensas provocó que los excursionistas quedaran aislados y sin posibilidad de refugiarse.

Identidad de las víctimas

Según informó la embajada de México y los consulados de varios países europeos, entre los fallecidos estaban dos ciudadanos mexicanos y tres europeos (dos de nacionalidad española y uno de nacionalidad italiana). Todos viajaban en una agencia de turismo especializada en trekking de alta montaña.

Respuesta de las autoridades

Los guardaparques del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) activaron de inmediato los protocolos de emergencia. Un helicóptero de rescate de la Fuerza Aérea de Chile llegó al sector, pero las condiciones climáticas impidieron maniobras de salvamento. Los cuerpos fueron recuperados en la madrugada del 19 de noviembre de 2025 y trasladados a la ciudad de Puerto Natales para su identificación.

Contexto meteorológico

La Patagonia es conocida por su clima altamente variable. Los fenómenos de “tempestades” se generan cuando masas frías del Océano Antártico chocan con corrientes cálidas del Pacífico, generando tormentas repentinas con nieve, viento fuerte y caída brusca de la temperatura. En los últimos días, los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología chileno anunciaron un aumento significativo de la actividad ciclónica en la zona.</n

Los expertos recuerdan que, aunque la zona es un atractivo para el turismo de aventura, es esencial contar con equipos apropiados, información actualizada del clima y planes de evacuación.

Recomendaciones para futuros visitantes

  • Consultar siempre el pronóstico del tiempo antes de iniciar cualquier actividad al aire libre.
  • Llevar equipamiento de emergencia: ropa térmica, mantas de emergencia y dispositivos de comunicación satelital.
  • Seguir las indicaciones de los guardaparques y guías locales, que conocen los puntos de refugio seguros.

Las autoridades chilenas reforzarán la señalización de riesgo en el parque y revisarán los protocolos de evacuación para evitar tragedias similares.