Ir al contenido
Portada » Alarma por la histórica caída de la vacunación infantil en Argentina

Alarma por la histórica caída de la vacunación infantil en Argentina

  • por

Expertos advierten que la cobertura vacunal infantil ha descendido a niveles críticos, lo que pone en riesgo la reaparición de enfermedades erradicadas y genera preocupación en la comunidad sanitaria del país.

¿Qué está ocurriendo?

En los últimos meses la cobertura de vacunación en niños y adolescentes ha registrado una caída sin precedentes en varias provincias argentinas. Según informes de Infobae, La Nación y Chequeado, la tendencia muestra una disminución continuada que pone en riesgo la inmunidad colectiva contra enfermedades como sarampión, rubéola, difteria y tos ferina.

Causas identificadas

Los analistas de salud apuntan a varios factores que explican este retroceso:

  • Miedo y desinformación: La difusión de mitos antivacunas en redes sociales ha generado dudas entre padres y madres.
  • Acceso limitado: En algunas zonas rurales y en provincias con alta vulnerabilidad, la distancia a los centros de salud dificulta la asistencia a los turnos de inmunización.
  • Impacto de la pandemia de COVID‑19: La reorientación de los recursos sanitarios y la reducción de visitas médicas rutinarias dejaron rezagados los esquemas de vacunación.
  • Fatiga del sistema de salud: La sobrecarga de los profesionales y la falta de personal de enfermería dificultan la organización de campañas de cobertura.

Riesgos para la salud pública

Una cobertura insuficiente abre la puerta a brotes de enfermedades que habían sido controladas o eliminadas en la última década. En Córdoba, según el diario Perfil, ya se han detectado casos aislados de sarampión que hacen eco a episodios ocurridos hace veinte años. La OMS alerta que la “inmunidad de rebaño” se rompe a partir de un 95% de vacunación completa, por lo que cualquier descenso significativo aumenta la probabilidad de contagios.

Respuesta institucional

Los gobiernos provinciales y el Ministerio de Salud han lanzado campañas de recuperación de la cobertura. En Río Negro, el gobernador anunció un plan de visitas domiciliarias y la habilitación de centros de vacunación itinerantes, según el comunicado oficial del Gobierno de Río Negro. Asimismo, se reforzarán los mensajes de la campaña “Vacúnate, protege a tu familia” en medios tradicionales y digitales.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos?

Los profesionales recomiendan:

  1. Verificar el esquema de vacunación de cada niño en el libro de salud o la fotocopia digital del Ministerio de Salud.
  2. Acudir a los turnos de vacunación sin demora, incluso si se trata de una dosis de refuerzo.
  3. Informarse en fuentes oficiales y consultar a médicos de confianza antes de tomar decisiones basadas en rumores en internet.

Restaurar la cobertura vacunal es una tarea conjunta que requiere la colaboración de autoridades, profesionales de la salud y la sociedad civil para evitar la reaparición de enfermedades evitables.

Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=sxwIF_BO2ZY