Ir al contenido
Portada » Banco Central reduce la tasa de interés antes de la nueva licitación de deuda

Banco Central reduce la tasa de interés antes de la nueva licitación de deuda

El Banco Central de la República Argentina anunció este viernes una nueva reducción de la tasa de referencia, una medida esperada antes de la próxima licitación de bonos soberanos. El recorte busca aliviar la presión del financiamiento y reforzar la confianza del mercado mientras el Riesgo País supera los 600 puntos.

Contexto de la medida

El 19 de noviembre de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó una nueva disminución de la tasa de referencia que utiliza para remunerar los fondos de los bancos a través de los títulos Leliq. Esta reducción forma parte de una serie de ajustes dirigidos a estabilizar el mercado financiero antes de la licitación de deuda que el Tesoro realizará a finales de noviembre.

¿Qué es la tasa Leliq?

La tasa Leliq (Letras de Liquidez) es el instrumento de política monetaria que el BCRA emplea para controlar la cantidad de pesos en circulación. Al ofrecer una mayor o menor remuneración a los bancos, el banco central influye en la disponibilidad de crédito y en la presión inflacionaria.

Detalles del recorte

El anuncio confirmó una reducción de dos puntos porcentuales respecto a la última sesión, llevando la tasa Leliq a 104,00 %. Esta decisión se produce tras la reciente caída del Riesgo País a 608 puntos, según informó La Voz del Interior, y busca reforzar la demanda de los bonos que se ofrecerán en la licitación.

Objetivo de la licitación de deuda

El Gobierno prevé colocar un volumen cercano a los US$5.000 millones en bonos a corto y mediano plazo. El objetivo es refinanciar parte de la deuda vencida y asegurar recursos para financiar el déficit fiscal sin depender exclusivamente del financiamiento interno.

Impacto en los mercados

Tras el anuncio, la Bolsa de Buenos Aires mostró una ligera alza de los principales índices y el mercado de bonos registró una estabilización de los precios. Además, los analistas de Bloomberg señalan que la disminución de la tasa podría contener una mayor volatilidad cambiaria.

Reacciones y perspectivas

Los economistas del sector privado consideran que, aunque el recorte es una señal positiva, será necesario observar la evolución de la inflación y la capacidad del Gobierno para cumplir con los pagos de la nueva emisión. Por su parte, el Ministerio de Economía reiteró su compromiso con una política monetaria “responsable y orientada al crecimiento”.