El Banco Central de la República Argentina anunció este viernes una reducción de la tasa de referencia y una disminución de los encajes bancarios, enviando una señal clara de estímulo crediticio antes de la próxima licitación de deuda del Tesoro. La medida busca reactivar la actividad económica y fortalecer la confianza del sector financiero.
Recorte de la tasa de referencia
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de referencia, que pasa a situarse alrededor del 115 %. Esta decisión, tomada en la reunión de política monetaria de la semana, tiene como objetivo bajar el costo del crédito y frenar la inflación mediante una mayor disponibilidad de recursos financieros.
Reducción de los encajes bancarios
En paralelo, el BCRA disminuyó los encajes –los coeficientes de reserva obligatoria que los bancos deben mantener sobre los depósitos en pesos– con el fin de liberar liquidez. La medida permite a las entidades financieras aumentar la cartera de préstamos sin comprometer su solvencia.
Señal previa a la licitación del Tesoro
Estas acciones se inscriben en el marco de la próxima licitación de deuda del Tesoro Nacional, programada para los próximos días. Al bajar la tasa y los encajes, el Banco Central busca generar un entorno favorable para la colocación de los bonos soberanos, facilitando la absorción de la nueva emisión por parte del mercado.
Objetivos macroeconómicos
El comunicado del BCRA subraya que la política busca:
- Impulsar la demanda agregada mediante un mayor acceso al crédito.
- Fomentar la actividad productiva y la inversión.
- Contribuir a la estabilidad de precios a medio plazo.
Reacción del sector financiero
Los principales bancos del país recibieron la medida con optimismo, señalando que la mayor disponibilidad de fondos les permitirá ampliar la oferta de préstamos a sectores clave como la industria, la construcción y el consumo interno.
Contexto internacional
En el contexto global, la decisión del BCRA se alinea con otras economías emergentes que están ajustando sus políticas monetarias para combatir presiones inflacionarias sin sacrificar el crecimiento.
El Banco Central reiteró que mantendrá una vigilancia estrecha de la evolución de la inflación y de los indicadores de crédito, estando preparado para aplicar nuevas medidas si fuera necesario.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=8_4zyv6uUMg