Ir al contenido
Portada » Caputo y automotrices discuten retenciones, RIGI y nuevo tratado comercial con EE.UU.

Caputo y automotrices discuten retenciones, RIGI y nuevo tratado comercial con EE.UU.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió este miércoles con los principales representantes de la industria automotriz argentina para abordar la reducción de retenciones a la exportación, la extensión del Régimen de Incentivo a la Generación de Inversión (RIGI) y los detalles del próximo acuerdo comercial con Estados Unidos, mientras el sector pide mayores medidas para mejorar su competitividad internacional.

Contexto de la reunión

El miércoles 18 de noviembre de 2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo una mesa de trabajo con dirigentes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y otras automotrices locales. El encuentro, respaldado por el Ministerio de Economía y el Ministerio de Producción, tuvo como objetivo principal analizar los obstáculos que enfrenta el sector para exportar sus productos y buscar soluciones que impulsen la competitividad exportadora.

Retenciones a la exportación

Las automotrices recordaron al gobierno que la actual retención del 14 % sobre la exportación de vehículos y componentes encarece sus precios en el exterior y reduce la rentabilidad de sus operaciones. Durante la reunión se acordó estudiar la posibilidad de disminuir temporalmente esa tasa y establecer un esquema de devolución parcial para los exportadores que demuestren incremento de ventas en mercados internacionales.

Régimen de Incentivo a la Generación de Inversión (RIGI)

El RIGI es el mecanismo que permite a las empresas beneficiarse de un financiamiento a tasa cero para ampliar su capacidad productiva. Caputo confirmó la intención del Gobierno de prorrogar el régimen hasta finales de 2027, siempre que los sectores participantes cumplan metas de inversión y exportación. Además, se planteó la creación de bonificaciones adicionales para proyectos que incluyan tecnología híbrida o eléctrica.

Acuerdo comercial con Estados Unidos

El tratado bilateral en negociaciones, cuyo borrador se presentó el 15 de noviembre de 2025, contempla la eliminación de aranceles sobre automóviles y partes fabricadas en Argentina que cumplan con normas de origen y contenido regional. Los representantes de la industria solicitaron que el acuerdo incluya cláusulas de revisión periódica para evitar aumentos imprevistos de tarifas y que se garantice acceso preferencial a los principales distribuidores norteamericanos.

Preocupación por la caída de exportaciones

Según datos oficiales citados por Clarín, las exportaciones del sector automotriz cayeron un 12 % en los últimos seis meses, una tendencia que preocupa tanto al Gobierno como a los terminales de exportación. La falta de competitividad de precios y la incertidumbre regulatoria son los factores que, en opinión de los fabricantes, están detrás de esa disminución.

Pronóstico de producción 2025

La industria informó que la producción nacional se mantendrá en torno a los 2 millones de unidades durante el año, impulsada por la recuperación del consumo interno y la apertura de nuevos mercados. Este nivel representaría una ligera alza respecto al 2024, que registró 1,9 millones de vehículos.

Próximos pasos

Se estableció una comisión mixta –formada por funcionarios del Ministerio de Economía, la Secretaría de Industria y representantes del sector— que entregará un informe preliminar a finales de diciembre. El objetivo es presentar una propuesta concreta de modificación de retenciones y ajustes al RIGI antes de la revisión del acuerdo con EE.UU., prevista para el primer trimestre de 2026.