El gigantesco préstamo de US$20.000 millones que JP Morgan había dispuesto para Argentina se desplomó, mientras el Gobierno negocia urgentemente un repuesto financiero de US$5.000 millones para cubrir los vencimientos de deuda en enero de 2026. Los principales bancos estadounidenses dijeron no a un rescate de la magnitud prevista, aumentando la presión sobre la economía del país sudamericano.
Colapso del préstamo de US$20.000 millones
Según La Política Online, el acuerdo de préstamo de US$20.000 millones gestionado por JP Morgan quedó sin financiación tras la revocación de la línea de crédito por parte de los bancos estadounidenses. La medida tomó efecto a principios de noviembre de 2025, dejando a Argentina sin una de las fuentes de liquidez más esperadas para reforzar sus reservas y afrontar sus compromisos externos.
Negociaciones para un repo de US$5.000 millones
En paralelo, Infobae y The Wall Street Journal informan que el Gobierno argentino ha iniciado negociaciones con instituciones financieras internacionales para asegurar un repo (acuerdo de recompra) por US$5.000 millones. Este instrumento serviría como puente financiero con el objetivo de cubrir los pagos de deuda que vencen en enero de 2026 y evitar un default técnico.
Rechazo del rescate de US$20.000 millones
Varios medios locales – Ámbito, La Nación, Yahoo Finanzas – reportaron que los grandes bancos de EE.UU. descartaron la posibilidad de ofrecer el rescate completo de US$20.000 millones. En su lugar, plantean una alternativa de US$5.000 millones, aunque bajo condiciones más estrictas y con plazos de repago más cortos.
Impacto en la deuda argentina
El colapso del préstamo pone en riesgo la capacidad de Argentina para cumplir con los pagos programados del Fondo Monetario Internacional y de los bonos externos. La falta de recursos adicionales eleva la probabilidad de una reestructuración de la deuda y podría desencadenar una nueva ronda de negociaciones con los acreedores multilaterales.
Perspectivas a corto plazo
El Ministerio de Economía ha reiterado que está trabajando “con urgencia” para concretar el repo de US$5.000 millones, mientras explora otras fuentes de financiamiento, incluido el acceso a los mercados de capitales. Se espera que en las próximas semanas se publiquen los términos definitivos del acuerdo y se definan los pasos a seguir para garantizar la estabilidad financiera del país.