En un polémico intercambio, legisladores demócratas de EE.UU. instaron a las Fuerzas Armadas a rechazar órdenes que consideren ilegales, mientras el expresidente Donald Trump respondió señalando que la sedición podría castigarse con la muerte. La controversia ha reavivado el debate sobre el papel del ejército en la política y los límites de la libertad de expresión.
Contexto político y legal
El pasado 19 de noviembre de 2025 varios miembros del Congreso pertenecientes al Partido Demócrata emitieron un comunicado público en el que solicitaban a los miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. que, en caso de recibir órdenes que consideren contrarias a la Constitución, las rechacen. La recomendación se basó en la premisa de que los oficiales militares deben obedecer únicamente órdenes legales, de acuerdo con el artículo 92 de la Constitución de EE.UU. y el Código Uniforme de Justicia Militar.
Reacción de Donald Trump
Al día siguiente, 20 de noviembre de 2025, el expresidente Donald Trump, a través de sus redes sociales y una rueda de prensa, calificó el llamado de los demócratas como “conducta sediciosa” y advirtió que la sedición —entendida como el alzamiento contra la autoridad legítima del Estado— debería ser sancionada con la pena máxima, incluida la pena de muerte. Sus declaraciones fueron recogidas por medios como CNN en Español, La Nación y DW.
Definiciones clave
- Orden ilegal: mandato que viola la Constitución, la ley federal o los principios del derecho internacional.
- Sedición: acción o discurso que incita a la rebelión contra la autoridad del Estado.
- Cadena de mando: estructura jerárquica que regula la transmisión de órdenes dentro de las Fuerzas Armadas.
Repercusiones y opiniones
Expertos en derecho militar han subrayado que, aunque la desobediencia a una orden ilegal está prevista por la legislación, la convocatoria pública de tal conducta puede generar tensiones dentro del cuerpo militar y entre los civiles. Por su parte, grupos conservadores han denunciado lo que consideran una politización del ejército, mientras que organizaciones de derechos humanos han apoyado el derecho de los militares a rechazar órdenes que vulneren la Constitución.
Reacciones en redes y sociedad
El mensaje de los demócratas y la respuesta de Trump se viralizaron rápidamente en Twitter y TikTok, generando debates encendidos. Veteranos y miembros activos del servicio expresaron frustración y preocupación por el impacto que estas declaraciones podrían tener en la cohesión institucional.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=NNIBRSu7HKE