Ir al contenido
Portada » Dólar oficial y blue al alza: cierre del 19/11 y panorama del 20/11 en Argentina

Dólar oficial y blue al alza: cierre del 19/11 y panorama del 20/11 en Argentina

El miércoles 19 de noviembre de 2025 el dólar oficial cerró con ligeras variaciones y el dólar blue volvió a subir, marcando el segundo día consecutivo de alza y un fuerte volumen de operaciones. Al día siguiente, el jueves 20, el mercado paralelo se mantiene en niveles cercanos al techo de la banda, con cotizaciones del MEP y CCL también en foco.

Resumen del cierre del 19 de noviembre

Según los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y los principales agentes cambiarios, el dólar oficial finalizó la jornada del 19/11 con una ligera variación frente al cierre anterior. En paralelo, el dólar blue continuó su tendencia alcista, registrando su segundo día consecutivo de subida y generando un notable incremento en el volumen de operaciones del mercado informal.

Factores que impulsan la alza

El repunte del dólar blue se produce en un contexto de alta demanda de dólares en el sector privado, combinada con expectativas de ajustes en la política monetaria. Los analistas de Infobae destacan que el volumen de negociación alcanzó niveles inusuales, lo que indica una mayor actividad de inversores y operadores.

Perspectiva del 20 de noviembre: MEP y CCL

Al día siguiente, jueves 20/11, el mercado siguió observando el comportamiento del dólar paralelo. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación) mantuvieron cotizaciones cercanas al techo de la banda cambiaria, reflejando la presión sobre la oferta de divisas. El Cronista informó que el precio del dólar blue se situó en torno a los niveles de la jornada anterior, sin que se reporten cifras exactas.

¿Qué es el dólar blue, MEP y CCL?

El dólar blue es la cotización del peso argentino frente al dólar en el mercado informal, donde la compra y venta se realizan fuera del circuito oficial del BCRA. El dólar MEP permite a los inversores comprar y vender bonos en dólares a través de la Bolsa de Valores, mientras que el dólar CCL se utiliza para la liquidación de operaciones internacionales, facilitando la transferencia de divisas al exterior.

Impacto en la economía

Estas variaciones en los diferentes tipos de cambio afectan directamente a la inflación, a los importadores y a los ahorradores. Un dólar blue más alto encarece los productos importados y presiona los precios internos, mientras que los tipos de cambio MEP y CCL son indicadores clave para la inversión y la salida de capitales.