Ir al contenido
Portada » EE.UU. elimina arancel extra del 40 % a productos agrícolas brasileños

EE.UU. elimina arancel extra del 40 % a productos agrícolas brasileños

Washington decidió suprimir el arancel adicional del 40 % que gravaba a varias importaciones agrícolas provenientes de Brasil, entre ellas soja, café y azúcar. La medida, anunciada en medio de un intento de revitalizar los lazos comerciales, busca facilitar el flujo de alimentos y reducir los costos para los productores y consumidores de ambos países.

Decisión de Washington

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos ha anunciado la eliminación del arancel complementario del 40 % que se aplicaba a ciertos productos agrícolas enviados desde Brasil. La medida entrará en vigor a partir de la fecha de publicación del aviso oficial, sin establecer un plazo de transición.

¿Qué es un arancel?

Un arancel es un impuesto que un país impone a los bienes importados. Su objetivo suele ser proteger a la industria local o generar ingresos fiscales. Cuando se elimina o reduce, los productos importados suelen bajar de precio, lo que beneficia a consumidores y a los sectores que los utilizan como insumo.

Productos afectados

Entre los productos agrícolas brasileños que dejarán de pagar el arancel adicional se encuentran la soja, el café, el azúcar y algunas variedades de maíz. Estos cultivos representan una parte sustancial de las exportaciones agrícolas de Brasil y son esenciales en la cadena de suministro alimentaria mundial.

Impacto para los agricultores

Para los productores argentinos y de la región, la medida puede traducirse en una mayor disponibilidad de materias primas a precios más competitivos, favoreciendo la industria agroalimentaria local. Además, la reducción de costos de importación podría estimular inversiones en procesamiento y exportación.

Contexto de relaciones comerciales

La eliminación del arancel se produce luego de una serie de acciones anteriores que buscaron mejorar la relación comercial entre ambos países. En 2023, el ex presidente estadounidense Donald Trump había reducido parcialmente los aranceles a Brasil, subrayando la buena relación con el presidente Lula. Ahora, la administración actual busca consolidar esos avances.

Perspectivas a futuro

Analistas de comercio internacional consideran que la medida podría abrir la puerta a negociaciones más amplias dentro del marco del Mercosur‑EE.UU., aunque subrayan que la estabilidad de los precios dependerá también de factores externos como el clima y los precios internacionales de los commodities.