Washington ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos, instando al Gobierno ucraniano a aceptar la devolución de zonas ocupadas a Rusia como parte de un polémico plan de paz. La propuesta ha generado rechazo en la UE y tensiones internas en la OTAN, mientras Kiev se mantiene firme en su postura soberana.
Contexto geopolítico
En los últimos días, funcionarios estadounidenses han contactado a sus homólogos ucranianos para proponer un intercambio territorial que implicaría la cesión de áreas bajo control ruso a cambio de la retirada de tropas rusas de otras zonas del este de Ucrania. El objetivo declarado por EE UU es acelerar el fin del conflicto que lleva más de ocho años devastando el país.
Reacciones de los principales actores
Ucrania: El presidente de Ucrania y el alto mando militar han descartado la idea, calificándola de «inaceptable» y de una violación a la integridad territorial reconocida internacionalmente.
Rusia: Moscú no ha confirmado oficialmente la solicitud, pero analistas interpretaban la propuesta como una vía para legitimar la anexión de territorios ocupados desde 2022.
Unión Europea: Varios estados miembros expresaron su irritación, recordando que cualquier acuerdo de paz debe contar con la participación activa de la UE y respetar los principios del derecho internacional.
Detalles del plan propuesto
- Devolución de los enclaves de Donetsk y Lugansk bajo control ruso a Kiev.
- Reconocimiento por parte de EE UU de la soberanía ucraniana sobre Crimea, sin garantía de desocupación rusa.
- Compromisos de seguridad multilaterales para evitar un nuevo estallido de violencia.
Implicaciones para la seguridad europea
El posible acuerdo plantearía precedentes delicados para la OTAN y la política de defensa europea, pues podría percibirse como una concesión a la agresión rusa. Al mismo tiempo, mantiene viva la esperanza de una salida negociada al conflicto, reduciendo el número de víctimas y desplazados.
Conclusiones
Mientras la propuesta sigue sin recibir una respuesta oficial, la presión de EE UU evidencia la complejidad de encontrar una solución viable. La comunidad internacional vigila de cerca cada movimiento, pues cualquier avance o retroceso influirá en la estabilidad del continente.
Mirá esta noticia en YouTube y dejános tus comentarios:
https://www.youtube.com/watch?v=EMc0QIjrfBY