Ir al contenido
Portada » El dólar se prepara para una jornada volátil antes del próximo feriado

El dólar se prepara para una jornada volátil antes del próximo feriado

En medio de la llamada “pax” cambiaria, el mercado argentino muestra señales de una mayor actividad. Después de cinco jornadas de caída, el dólar vuelve a subir, el Tesoro compra 50 millones de dólares y la brecha oficial‑financiera se reduce, mientras el riesgo país sigue a la baja.

Contexto actual del mercado cambiario

Tras una racha de cinco días consecutivos de descenso, el dólar logró su nivel más bajo en los últimos 30 días, según datos de Infobae. Esta tendencia generó una percepción de estabilidad que los analistas denominan “pax” cambiaria, es decir, un periodo de relativa calma en los mercados de divisas.

Factores que impulsan la nueva volatilidad

Compras del Tesoro

El Tesoro Nacional intervino con una compra superior a US$ 50 millones, una medida destinada a reforzar las reservas internacionales y a estabilizar la cotización del peso. Esta acción, reportada por El Cronista, suele provocar movimientos de corto plazo al incrementar la oferta de dólares.

Reducción de la brecha cambiaria

Según La Nación, la diferencia entre el dólar oficial y el financiero se estrechó notablemente debido a una mayor oferta que demanda. Este estrechamiento reduce la presión sobre el tipo de cambio oficial y suele traducirse en mayor actividad especulativa.

Riesgo país en descenso

El índice de riesgo país continúa su tendencia a la baja, según el Diario El Día de La Plata, lo que indica una mejora percibida en la capacidad de Argentina de cumplir con sus obligaciones externas.

Perspectiva para la jornada previa al feriado

Los analistas advierten que, pese a la aparente calma, la expectativa de movimientos más bruscos es alta. La combinación de la compra de dólares por parte del Tesoro, la reducción de la brecha y el descenso del riesgo país crea un escenario propicio para una mayor volatilidad antes del próximo feriado.

Qué observar

  • Variaciones del tipo de cambio oficial y financiero durante la jornada.
  • Volumen de operaciones en el mercado de cambios.
  • Declaraciones del Banco Central y del Tesoro sobre posibles nuevas intervenciones.