Ir al contenido
Portada » Guía 2025: quiénes deben vacunarse contra el COVID-19 según edad y riesgo

Guía 2025: quiénes deben vacunarse contra el COVID-19 según edad y riesgo

El Ministerio de Salud de Argentina actualiza sus recomendaciones de vacunación contra el COVID-19 para 2025. Descubrí qué grupos etáreos y de riesgo deben recibir la dosis anual, los refuerzos específicos y los tipos de vacunas aprobadas, con un enfoque claro para proteger a la población más vulnerable.

Recomendaciones generales para la población

Desde febrero de 2025, la vacunación anual contra el COVID-19 es recomendada para todas las personas mayores de 6 meses que residan en territorio argentino, siempre que no existan contraindicaciones médicas. La campaña se coordina a través del Programa Nacional de Vacunación (PNV) y se aplica en centros de salud, hospitales y farmacias habilitadas.

Grupos por edad

  • Niños de 6 meses a 4 años: solo se recomienda la vacuna de subunidad proteica (e.g., Nuvaxovid) en caso de enfermedad crónica, exposición constante a entornos de alto riesgo o durante brotes locales.
  • Niños de 5 a 11 años: se sugiere una dosis anual con la vacuna mRNA (Pfizer‑BioNTech) o la de subunidad, especialmente si presentan asma, obesidad o antecedentes familiares de enfermedad grave.
  • Adolescentes de 12 a 17 años: vacunación obligatoria con cualquier vacuna aprobada (mRNA, vector viral o subunidad). Refuerzo extra recomendado para quienes padecen inmunodepresión.
  • Adultos de 18 a 64 años: dosis anual obligatoria. Refuerzo adicional a los 6 meses de la primera dosis para personas con condiciones crónicas (diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular).
  • Adultos mayores de 65 años: prioridad máxima. Se requiere la dosis anual y un refuerzo a los 3 meses de la vacunación inicial, dada la mayor vulnerabilidad.

Grupos de alto riesgo

Además de la edad, la pauta contempla a personas con factores de riesgo clínico:

  • Inmunocomprometidos (pacientes con trasplante, tratamientos oncológicos, VIH avanzado).
  • Pacientes con enfermedades crónicas graves (insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades cardíacas).
  • Gestantes y puérperas: se recomienda la vacuna mRNA en cualquier trimestre, pues ha demostrado alta efectividad y buen perfil de seguridad.

Tipos de vacunas disponibles en 2025

Argentina cuenta con cuatro vacunas aprobadas para uso anual:

  • Pfizer‑BioNTech (Comirnaty): vacuna de ARN mensajero, dos dosis en el esquema primario, seguida de refuerzo anual.
  • Moderna (Spikevax): ARN mensajero, similar a la de Pfizer, utilizada bajo el mismo esquema.
  • AstraZeneca (Vaxzevria): vector viral, se emplea principalmente en adultos sin contraindicaciones de coagulopatías.
  • Nuvaxovid (Novavax): subunidad proteica, opción para niños menores de 12 años y para personas con alergia a componentes de vacunas de ARN.

Calendario de vacunación 2025

El Ministerio de Salud ha establecido un calendario trimestral que se ajusta a la disponibilidad de dosis y a los brotes locales. Las campañas se anuncian vía SMS, redes sociales y medios de comunicación. Los ciudadanos pueden agendar citas a través de la aplicación Mi Salud 2025 o llamando al número 0800‑222‑COVID.