El Ministerio de Salud advierte una alarmante disminución en la vacunación de niños y adolescentes, con cifras históricas que ponen en riesgo la inmunidad colectiva y la reaparición de enfermedades antes erradicadas.
Una tendencia preocupante
Datos del Ministerio de Salud de la Nación publicados en octubre de 2024 muestran la mayor caída registrada en la cobertura vacunal de la última década para la población infantil (0‑5 años) y adolescente (12‑17 años). Las autoridades sanitarias describen el fenómeno como “histórico” y alertan sobre las posibles consecuencias en la salud pública.
Causas identificadas
- Desinformación y miedo al vaccino: el aumento de contenidos falsos en redes sociales ha generado dudas y rechazo entre padres y adolescentes.
- Fatiga post‑pandemia: tras la COVID‑19, muchos centros de salud redujeron itinerarios de vacunación y la asistencia presencial disminuyó.
- Problemas logísticos: la escasez de personal y la falta de planificación en la distribución de vacunas en provincias como Córdoba y Santa Fe han limitado el acceso.
Riesgos para la salud pública
Una menor cobertura compromete la inmunidad de rebaño, que es la protección indirecta que se genera cuando un alto porcentaje de la población está vacunada. Sin ella, enfermedades que antes se habían controlado, como la sarampión, la tos ferina y la paperas, pueden regresar en brotes epidémicos.
Qué está haciendo el Estado
El gobierno lanzó el plan “Vacúnate 2025”, que incluye campañas itinerantes, reforzamiento de la educación sanitaria en colegios y la creación de un portal web de verificación de datos vacunales. Además, se destinarán recursos adicionales para la capacitación de personal sanitario y la mejora de la cadena de frío.
Recomendaciones para la población
- Consultar el esquema vacunal oficial del Ministerio de Salud.
- Acudir al centro de salud más cercano para actualizar el carnet de vacunas.
- Informarse en fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores no verificados.